F1 |

Marko echó a Kvyat, pero dice: "Es mejor que Gasly o Hartley"

El dirigente de Red Bull reconoce talento al ruso, pero explica: "Perdió velocidad y seguridad, y se metió en un caparazón y no quiso escuchar".

Kvyat, Marko y Ricciardo, en la etapa de Red Bull.
Red Bull
Rafa Payá
Nació en Madrid (1976). Licenciado en Derecho con un master de postgrado en periodismo deportivo. Entró en AS en 2004 en Más Deporte para pasar a motor (15 años) y en 2020 regresó a poli donde hace atletismo, golf, deportes olímpicos... Ha cubierto deportes de motor (F-1, MotoGP, Fórmula E...), europeos y mundiales de atletismo, y eventos de golf.
Actualizado a

Helmut Marko tiene fama de duro, hasta un límite desmesurado. En su mensaje, en su estilo, en su manera de motivar/presionar a los pilotos y, por supuesto, en sus declaraciones. A veces el 'Dr. Malvado', como le conoce parte del paddock, incluso es difícil de comprender. El doctor en leyes por la universidad de Graz y máximo responsable del programa de jóvenes de Red Bull fue uno de los grandes impulsores de bajar a Daniil Kvyat de nuevo a Toro Rosso, en beneficio de Verstappen, y el encargado de despedir, según parece vía telefónica, a Kvyat antes de México.

Noticias relacionadas

Ahora, Marko ha sido preguntado, en la versión italiana de 'Motorsport, por su opinión del campeón de GP3 en 2013 y su contestación es sorprendende, al menos de inicio: "Estoy totalmente de acuerdo en que Kvyat tiene más talento y es mejor que Gasly o Hartley". ¿Entonces? El dirigente austriaco se explica: "Desgraciadamente, sólo mostró eso en su primer año de Toro Rosso y Red Bull. Desde entonces, sus actuaciones han caído drásticamente".

El íntimo amigo del gran jefe energético, Dietrich Mateschitz, va más allá y cree que Kvyat no fue capaz de gestionar la situación desde un punto de vista psicológico: "Tenía problemas con los frenos y los neumáticos, problemas que Ricciardo no tenía, algo le sucedió desde un punto de vista mental. Perdió velocidad y seguridad, y todavía no sabemos a qué se debió todo esto. Intenté varias cosas para tratar de que volviera a su nivel, pero no se logró. Tuvo demasiados incidentes en los inicios de las carreras y no reaccionó demasiado bien a estas situaciones, se metió en su caparazón y no quiso escuchar a nadie. Es triste porque le recuerdo en Monza y Spa, cuando corrió en GP3, donde logró demoler a sus rivales. Ha hecho carreras sensacionales".

Te recomendamos en Más deporte