W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MUNDIAL DE CLUBES | REAL MADRID

Antonio Álvarez: “El fútbol es ahora un valor diplomático”

Nacido en León en el año 1965, es Licenciado en Filología Hispánica e ingresó en 1991 en la Carrera Diplomática. Hace seis meses que llegó al cargo de embajador español en los Emiratos Árabes Unidos. “Este es un país con hiperactividad organizando actos de todo tipo”.

Abu DhabiActualizado a
Antonio Álvarez Barthe, embajador español en los Emiratos Árabes Unidos.
JAVIER GANDULDIARIO AS

¿Es futbolero?

Mucho, y del Espanyol. Fui socio muchos años cuando vivía en Barcelona. Yo en realidad soy de León. Pero mi padre se trasladó y me hizo socio con 13 años… Y claro.

¿Y cómo lo lleva?

Pues es complicado para explicarlo, sobre todo cuando vives fuera. A la gente le suena, el Espanyol es un equipo histórico, pero parece que sólo existen Madrid y Barcelona.

No hay más mundo que ese…

Afortunadamente hay gente que es de los otros 18 equipos, si no, no habría fútbol en España.

¿Qué ambiente hay aquí con el Mundialito?

Este país tiene una hiperactividad tremenda en actos de todo tipo, económico, político, cultural, social y también deportivo. Al final, casi que se contraprograman a sí mismos.

¿Cómo son los Emiratos?

Desconocidos en España. Se tiende a hacer una amalgama con todos los países de la Península Arábiga. Es cierto que hay una homogeneidad en que son todo monarquías, pero entre Arabia Saudí y Emiratos, por ejemplo, hay muchas diferencias. Desde el punto de vista religioso no domina la versión más rigorista del Islam. Es un Islam más moderado, abierto y tolerante. Hablamos de unos 10 millones de habitantes y los emiratíes son el 11% de la población. Aquí dicen que hay gente de 200 nacionalidades distintas, y es verdad que hay tolerancia religiosa y cultural. Con diferencia, el país más abierto del Golfo.

¿Y el papel de la mujer?

Está bastante incorporada al mercado laboral. En términos políticos, habiendo 30 ministros, ocho o nueve están ocupados por mujeres. Más de la mitad de los puestos de la administración los ocupan mujeres.

¿Me decía que hay 30 ministerios?

Este país tiene la séptima reserva mundial de hidrocarburos y es un recurso al que quedan décadas, pero han tenido claro que se les terminará y han querido construir una economía diversificada para mantener su nivel de vida cuando hayan vendido el último barril de petróleo. Y están apostando por la cuarta revolución industrial, la tecnológica, y por el conocimiento. Por lo tanto, existe un ministerio de agenda digital, otro de inteligencia artificial y otro de innovación tecnológica. Le dan mucha importancia tanto a la educación como a invertir en tecnologías.

¿Cuántos españoles viven aquí en los Emiratos?

El gobierno local los sitúa en más de 8.000. Hay más de 200 empresas españolas con sede en los Emiratos, aún con la caída del precio del barril de petróleo. Hay que señalar con orgullo, por ejemplo, que el edificio del Louvre recientemente inaugurado aquí lo ha construido una empresa española, San José.

¿De dónde es?

Gallega.

¿Y ACS, está presente?

Es obvio. Y Técnicas Reunidas en el sector ‘oil and gas’. Quirón acaba de abrir una clínica oftalmológica y otras empresas médicas se interesan por este mercado…

¿Emiratos está presente en España?

Hombre, estamos hablando del segundo fondo de inversión soberano más grande tras el noruego. Y el comercio va creciendo. En 2016 más de 8.000 empresas españolas exportaron, al menos una vez, a EAU. Y 2.600 son exportadoras regulares.

¿Cómo es el emiratí?

Son cercanos, amables, muy hospitalarios y generosos, y los españoles en todo el mundo árabe somos percibidos como un país hermano. Te sientes bien acogido aquí.

¿Le ha dado mucho trabajo el Madrid?

Yo siempre digo que hoy si un diplomático no le gusta el fútbol lo va a pasar mal. El fútbol en España se ha convertido en un elemento de la diplomacia y de la propia economía, y de presentación de la marca España. Es imposible hablar con un emiratí que no te pregunte por el fútbol. Recuerdo una visita de Ramón Calderón a Rabat cuando yo estaba allí y te puede dar tanto trabajo como recibir a un primer ministro o a alguien de la familia real. Despierta gran atracción y es recibido por las mayores autoridades. Imagino que el príncipe heredero no faltará al palco en esta ocasión.