TOMÁS DE COS

Nadal: el mejor en las buenas y en las malas

Como quien hace algo normal, Nadal ganó este 2017 su décimo Roland Garros, su tercer US Open y regresó al número uno de la ATP...

Tomás de Cos
Director adjunto de estrategia en Diario AS. Media vida en AS.com como redactor, bloguero, portadista, jefe de producto, editor jefe de América, subdirector o director de estrategia digital y expansión internacional. Impulsor de las ediciones internacionales de AS y sus verticales. Amante del deporte y sus valores. Fanático del tenis.
Actualizado a

Noticias relacionadas

Como quien hace algo normal, Nadal ganó este 2017 su décimo Roland Garros, su tercer US Open y regresó al número uno de la ATP. A sus 31 años su carrera prolonga la plenitud del éxito por su fiabilidad, su constante aprendizaje y su resistencia a la adversidad. No se puede ser el mejor en un deporte de tanta exigencia física y mental sin estar dispuesto a morir por cada punto de cada partido, sin trabajar a diario para pulir cada defecto y sin saber sobreponerse a los malos momentos. “Todo en la vida se entrena, la cabeza también”, como dice Toni Nadal, el hombre duro (y cariñoso) que modeló a la bestia competitiva en la cultura del esfuerzo y lejos de la autocomplacencia.

En el 50 aniversario de As hemos convenido elegirle a él como el mejor deportista español de estos cinco decenios. Lo que equivale a decir el mejor de siempre. No hubo discusiones. Sus logros dejan pocas dudas: 75 títulos ATP, 16 Grand Slams, 30 títulos Masters 1000, cuatro Copa Davis, dos oros olímpicos (Pekín 2008 y Río 2016), 154 semanas como número uno de la ATP hasta la fecha… Pero Rafa es mucho más por los valores humanos que encarna. Es el espejo en el que se miran millones de niños en el mundo y el mejor embajador de la marca España. Un tipo que nunca defrauda a su ideario y que es si cabe más grande aún en la distancia corta.

Te recomendamos en Opinión