W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

PLAYOFFS MLB | LIGA NACIONAL

5 claves para seguir el Washington Nationals-Chicago Cubs

Las Series de División en la Nacional nos ofrece un cruce tremendamente atractivo y con megaestrellas del calibre de Bryce Harper, Kris Bryant, Max Scherzer o Jake Arrieta.

Actualizado a
La aportación de Bryce Harper tras su lesión de rodilla se antoja fundamental para los Washington Nationals.
Rich SchultzAFP

Los Washington Nationals tienen muy presente que Bryce Harper será libre de poder firmar con cualquier equipo tras la temporada 2018 así que las oportunidades de seguir contando con él para aspirar a ganar las Series Mundiales están limitadas, muy limitadas.

En este sentido, este cruce contra los defensores del campeonato mundial como son los Chicago Cubs posee un tremendo atractivo y supone una de las últimas oportunidades que tendrían los capitalinos de optar al título con su jugador franquicia, integrado en un plantel que no tiene nada que envidiar a cualquier otro equipo en las Mayores… salvo por el hecho de no plasmarlo en resultados cuando llega octubre.

Por su parte, los Chicago Cubs no tienen la diana en la espalda tras haber ganado su primer título en 108 años y están encantados de delegar la presión a favor de su rival, que bastante tiene ya con todos sus antecedentes.

Por esta razón, os ofrecemos una serie de pinceladas para comprender mejor y disfrutar como se merece este enfrentamiento que recordemos será al mejor de cinco partidos y con ventaja para los de Washington gracias a sus 97 triunfos en campaña regular.

¿Cuánta importancia tiene para los Nationals poder contar con Scherzer y Strasburg?

Inmensa. Sin ir más lejos, el año pasado no pudieron coincidir en el cruce divisional con los Dodgers por una lesión de Strasburg, pero esta temporada tiene una pinta distinta. Es verdad que Scherzer ha sufrido un susto y su participación en la eliminatoria es un hecho, sin conocer todavía cuál será su puesto definitivo, pero que ambos jueguen incrementa exponencialmente las opciones para los capitalinos a los que hay que sumar la aportación de Gio González y Tanner Roark. No obstante, habrá que monitorizar los problemas musculares de Max Scherzer porque si vuelven a surgir, puede complicar y mucho las posibilidades de seguir avanzando.

¿Es sorprendente la designación de Kyle Hendricks como número uno?

Sí y no. En un acto que se asemeja más al clásico acto de pasar la antorcha, Joe Maddon ha decidido que Kyle Hendricks sea su escogido para iniciar la serie en lugar de Lester, Arrieta e incluso José Quintana y razones no le faltan. A fin de cuentas, ‘El profesor’ se ha mostrado como el pitcher más en forma en el tramo final del año para los Cachorros y pese a que no va a iluminar jamás las mediciones del radar con su recta, lo cierto es que impide que los rivales logren un contacto sólido. Su ERA de 2.19 desde que regresó de su paso por la lista de lesionados es testimonio de sus capacidades.

¿Cómo se encuentra Bryce Harper de su lesión de rodilla?

Mucho mejor, gracias. Aunque los números tras su retorno a la actividad no hayan sido los más brillantes, qué duda cabe que Bryce le da un aire totalmente distinto al ataque capitalino que ha sufrido mucho en su ausencia. Además, verle moverse con decisión en defensa y corriendo por las bases sin prestar demasiada atención a su rodilla es la mejor noticia para los aficionados del pasatiempo nacional que quieren ver a los mejores contra los mejores en todo momento.

¿Ha dado la defensa un paso atrás para los Chicago Cubs?

Posiblemente. Hay que tener en cuenta que los ratings defensivos del año pasado les situaron en lo más alto de la escala histórica y si das un paso atrás, por muy pequeño que sea, la prevención de carreras juega en contra de tus lanzadores que no han lucido tan bien como en 2016 y con los interrogantes que rodean a Jon Lester y Jake Arrieta. Aunque nadie puede negar que hay activos como Heyward y Báez que siguen mostrándose sólidos con el guante, la defensa en la parcela izquierda del outfield está en entredicho, especialmente cuando le toca a Kyle Schwarber. Joe Maddon echará mano de la flexibilidad de su plantilla a la hora de reforzar las distintas áreas cuando sea necesario y sin prescindir de un bate que ha sacado la pelota del campo hasta en 30 ocasiones con lo que veremos en no pocas ocasiones a Zobrist, Almora y Jay de cara a compensar las limitaciones del ‘Schwarbino’.

¿Puede confiar Dusty Baker en sus relevistas?

Absolutamente. Durante una porción significativa del año los Nationals eran los abanderados sobre cómo no había que hacer las cosas en materia de bullpen y no pocas voces surgieron sobre la necesidad de haber puesto una oferta más atractiva a Chapman o Jansen. Pues bien, los experimentos internos no funcionaron y el GM Mike Rizzo decidió que las mejoras tenían que venir de fuera y así fue. Desde la llegada de Ryan Madson, Brandon Kintzler y Sean Doolittle, el bullpen capitalino ha pasado de ser uno de los peores a uno de los más efectivos. ¿Han encontrado las piezas que faltaban en el puzle? Veremos.