W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FEDERACIÓN

La RFEF sigue sin destino 80 días después del 'caso Soule'

Villar sigue sin dimitir. Rubiales busca coger su testigo con la mayoría de avales en la moción de censura. Larrea se acerca a Tebas. El CSD y próximamente Jorge Pérez pedirán la revisión del proceso electoral.

MéxicoActualizado a
Ángel María Villar, en una imagen de archivo.
DENIS BALIBOUSEREUTERS

Ochenta días se cumplen desde que explotase el caso Soule. Fue el pasado 18 de julio, un día antes de que Ángel Maria Villar nombrara a su nueva Junta Directiva y dos de la celebración de la Asamblea General. Lo que sucedió ya todos lo sabemos porque acabo con la inhabilitación de Ángel Villar y Juan Padrón.

Pues bien, pasado este tiempo, el futuro de la RFEF sigue siendo una incógnita. Más que nada porque actualmente solo hay dos escenarios. Uno pasa por la dimisión de Ángel Maria Villar que daría pie a un proceso electoral. Algo que ahora mismo, y ochenta días después, es una quimera. El otro sería la moción de censura al directivo vasco, para lo cual tendremos que esperar al 22 de noviembre, fecha cuando se cumplirán los seis meses de la última elección como requiere la Orden Ministerial que regula los procesos electorales en las Federaciones Deportivas.

Luis Rubiales quiere ser presidente

Como venimos contando en As, Luis Rubiales lleva tiempo trabajando para poder ascender a la presidencia de la RFEF. El Presidente de AFE trabaja bajo el escenario de una moción de censura. Según adelantamos, el Presidente sindical contaría con 94 avales en dicha moción lo que inhabilitaría cualquier otra candidatura en la moción. Luego tendría que confirmar este apoyo con los 70 votos de la Asamblea de la RFEF. En la RFEF piensan que si esto llegara a producirse, Villar podría llegar incluso a dimitir antes de la fecha para forzar las elecciones donde podrían presentarse cualquier candidato siempre que reúna los requisitos exigidos. Hay otros que dudan acerca que Luis Rubiales pueda contar con un respaldo tan rotundo entre los clubes, Jugadores, entrenadores, territoriales, árbitros de fútbol y fútbol sala que constituyen la actual Asamblea federativa.

Larrea-Tebas, matrimonio de convivencia

Tal es la situación de Luis Rubiales, que las alarmas han saltado dando pie a un matrimonio impensable hace unos meses. Se trata de Juan Luis Larrea, presidente en funciones de la RFEF y Javier Tebas, de la LFP. Al margen de un acercamiento entre dos instituciones hasta ahora consideradas como enemigos acérrimos, se dibuja el apoyo de la patronal a Larrea como instrumento para hacer frente a Luis Rubiales. La llegada del presidente de AFE a la RFEF se concibe en la liga como un peligro evidente porque las relaciones entre el Presidente del sindicato y la patronal no es precisamente agradable. Por eso desde la LFP ya se está escenificando este apoyo con presencia de ambos presidentes en el organismo contrario. Lo último la presencia de Larrea en la Asamblea de la Liga, como adelantamos en As. Ahora falta saber como se recibe en el entorno asambleario de la RFEF este matrimonio teniendo en cuenta que Javier Tebas es considerado como el enemigo número uno del mundo federativo. Y esto lejos de favorecer a Larrea podría perjudicarle y favorecer a Luis Rubiales.

Jorge Pérez y CSD buscan la revisión del proceso electoral

Y entre tanto hay otra tercera vertiente donde están el CSD y Jorge Pérez, ex Secretario General de la RFEF y candidato a la presidencia en las últimas elecciones.

Los dos pretenden ahora una revisión del último procedimiento electoral buscando que tengan que volver a celebrarse las elecciones a la Asamblea de la RFEF, a tenor de las cosas que están apareciendo en relación al propio caso Soule.

Jorge Pérez, que ya lo denunció en junio pasado siendo desestimado por el TAD y obligando a acudir al contencioso administrativo, ha mandado un escrito al propio TAD instando a que este entre de oficio. En las próximas fechas enviará un recurso extraordinario de revisión al Tribunal Administrativo del Deporte de dicha decisión donde revocó su petición de anulación de las elecciones.

Paralelamente el CSD a través de su Secretario de Estado, Jose Ramón Lete, anunció a su Comisión Directiva que también presentará un recurso de revisión de las últimas elecciones basándose en un informe de la Abogacía del Estado.

Sin sanción los cinco directivos de la RFEF

Veremos si este movimiento tanto de Jorge Pérez y el gobierno tiene resultado. Como venimos contando en As, hay muchas dudas legales sobre que esta solicitud de revisión tenga resultado. Más cuando el procedimiento está pendiente de la resolución del Contencioso Administrativo. En caso de salir adelante y ser aceptado por el TAD nos encontraríamos con un escenario nuevo obligando a repetirse todo el proceso electoral, incluido el de los 140 miembros de la Asamblea.

De momento el CSD no ha podido inhabilitar a los cinco directivos de la RFEF (presidentes de Ceuta, Melilla, Rioja, Murcia y Valencia) porque existen dudas sobre que sus supuestas infracciones recogidas en el caso Soule sean motivos de sanción muy grave y suspensión según recoge el Reglamento de Disciplina Deportiva.

Llegados a este punto nos encontramos en un limbo absoluto casi 100 días después de explotar el caso Soule. Lo llamativo son los acercamientos, alianzas y candidatos que han surgido y serían una auténtica quimera a mediados del pasado mes de julio.