BARCELONA

El Camp Nou cumple 60 años

El estadio del Barcelona afronta su futuro pendiente de una remodelación total que va con retraso.

El Camp Nou cumple 60 años
FERNANDO ZUERAS
Santi Giménez
Nació en Barcelona en 1968. Estudió Ciencias de la Información y Filosofía. En 1988 entró a trabajar en la revista Barcelona Olímpica, en 1990 en el diario Las Noticias. Tras cerrar ambos medios se incorporó al Diario de Barcelona en 1990, que no cerró hasta 1994. En 1994 entró en SPORT. Se incorporó al Diario AS en 2010, donde es Subdirector.
Actualizado a

El día de la Mercè, patrona de Barcelona de hace 60 años (1957) se inauguró el Camp Nou con un partido entre el FC Barcelona y la selección de Varsovia. Ganó el equipo blaugrana por 4-2 y Eulogio Martínez tuvo el honor de ser el primer jugador en marcar en marcar un gol en el estadio que sustituía al viejo campo de Les Corts, que Kubala había dejado pequeño.

El nuevo estadio del Barcelona contaba el día de su inauguración con un aforo de 93.053 espectadores. Fue inaugurado bajo la presidencia de Francisco Miró Sans y el proyecto arquitectónico fue firmado por los arquitectos Francesc Mitjans, Josep Soteras y García Babón. El presupuesto de la obra se quintuplicó respecto al original y eso sumió al club barcelonista en una complicada situación económica que afectó a la marcha deportiva del equipo, que obligó a vender a Luis Suárez al Inter de Milán por 25 millones de pesetas, toda una fortuna para la época.

Noticias relacionadas

Cumplidos los 60 años, el estadio barcelonista afronta una nueva remodelación absoluta que cambiará absolutamente el estadio en el marco de un ambicioso proyecto urbanístico denominado Espai Barça que renovará absolutamente el recinto por fases. No obstante, el proyecto, por culpa de los permisos municipales según afirman desde la junta, va con cierto retraso. El presupuesto destinado para la remodelación del estadio es de 400 millones, a los que se suman 200 millones más que afectan al resto del Espai Barça en los que se incluye la urbanización de la zona, la demolición del Miniestadi y la construcción de uno nuevo en Sant Joan Despí (que se llamará Estadi Johan Cruyff) y la construcción de dos nuevo pabellones multiusos (el Palau Blaugrana, también será demolido).

A lo largo de estos sesenta años, el estadio ha vivido varias remodelaciones, la más importante de todas en el año 1982 con motivo de la celebración del Mundial de Fútbol que elevó el número de espectadores a 120.000 personas. Posteriormente, con la aplicación de la normativa que obliga a que todos los espectadores estén sentados, se redujo el aforo a los 99.354 actuales.

Te recomendamos en Fútbol