OPINIÓN

El fracaso de Bale y Benzema

Javier Sillés
Subdirector de AS. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense, empezó en 2011 en la sección del Real Madrid como becario. Después pasó a AStv, donde ejerció la función de editor jefe hasta 2021 y como jefe también de la sección de infografía. En 2021 fue nombrado de redactor jefe de fútbol y en 2022 ascendió a subdirector de AS.
Actualizado a

La doble 'b'. La noche de Asensio, único futbolista ingobernable para el Valencia, dibujó un horizonte pesaroso para Bale y Benzema. La actuación apocada del galés y la torpeza del francés en la definición evitó el triunfo madridista.

Números indicativos. Sobre Bale habló el Bernabéu y también lo hace su hoja de estadísticas. Sólo remató dos veces y apenas sumó 27 pases en 74'. El desacierto de Benzema quebrantó su mayor protagonismo (ocho ocasiones desperdiciadas). Al equipo de Zidane le faltó Cristiano y también Morata.

Lío atrás. No le fue mejor al Madrid en su propio campo. Retrasar por obligación a Casemiro debido a las ausencias generó espacios para la llegadas del Valencia (ver capturas), que la entrada de Kovacic tampoco terminó de corregir.

Sello de Marcelino. Por el Bernabéu pasó un Valencia recuperado, organizado en la basculación hasta que le aguantó el depósito y con colmillo en las transiciones. Kondogbia encandiló en su estreno y proyectó a un equipo al que se le augura una trayectoria de méritos. Siempre que no se enfrente a Asensio.

Falta de entendimiento

Noticias relacionadas

Marcelo y Nacho quedaron señalados en el 1-1. El brasileño no siguió a Soler y no se produjo el cambio de marca.

El fracaso de Bale y Benzema

Agujero

Casemiro salió de zona y Kovacic escoltó a Rodrigo. El espacio de segunda línea nadie lo tomó. Kondogbia ganó la mano a Kroos en el 2-2.

El fracaso de Bale y Benzema

Te recomendamos en Opinión