W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

VUELTA ESPAÑA 2017

Contador: “Se están moviendo más vatios en la Vuelta que en el Tour”

El madrileño atendió a los medios en el día de descanso. Hizo balance y prometió batalla, pero no se quiere centrar solo en Froome: “Antes tengo que adelantar a otros”.

Actualizado a
28/08/17  VUELTA CICLISTA A ESPAÑA 2017   ETAPA  DESCANSO  ELCHE   rueda de prensa de alberto contador 
 CICLISMO
JESUS RUBIODIARIO AS

¿Qué balance hace de lo que lleva de Vuelta?

 Pues lo hago con dos partes diferenciadas. Una, la que ocurrió en Andorra, la pérdida de tiempo, que no entraba en mis planes después de cómo me sentía tras los entrenamientos previos. En la segunda, el rendimiento ha sido muy bueno en finales que quizá no me favorecían tanto.

¿Si pudiera elegir: etapa o podio?

Una etapa y la general son compatibles, no quiero descartar ninguna, pero es verdad que el podio está muy difícil.

Parece que la Vuelta que llega ahora, con puertos más largos, le favorece más.

Nunca se sabe. La teoría es que los puertos que vienen me van más. Pero muchas cosas van a depender de la estrategia que lleve el equipo Sky. Si hacen una carrera muy rápida, creo que me favorecerá. Yo quizá no tengo un equipo tan potente para llevar estrategias más agresivas.

¿Se puede dar la vuelta a la situación?

Sí, pero quizá necesite algún aliado. El otro día decidimos mover la carrera en un sitio donde nadie esperaba y hubo equipos que no quisieron colaborar cuando había gente como Van Garderen detrás, que es mejor en crono que la mayoría de los que iban delante. Un corredor solo es muy difícil.

¿Se aliaría con Froome si eso le favoreciese para alcanzar el podio o un triunfo de etapa?

Froome está demostrando que es el más fuerte y sólido. No se descarta el poder colaborar si los dos salimos beneficiados, por qué no.

¿Se ve capaz de batirle?

Lo primero, tendría que conseguir superar a todos los corredores que están delante. Creo que hay terreno, pero la crono me puede venir bien. La carrera marca un guión, habrá sitios en lo que tenga pensado atacar, otros en lo que quizá no me lo plantee y surja… Luego intentaría estar lo más cerca posible de Froome. El ciclismo es duro, influyen muchos factores, una avería, una caída por la lluvia, el frio, una semana en Asturias de frio… Es un corredor fortísimo, muy sólido. Hasta que se llegue a Madrid nunca se sabe. Yo debo recuperar tiempo e ir poco a poco.

¿De esos ciclistas a los que debe adelantar, a quién destacaría?

Quizá a Tejay Van Garderen, porque es el más fuerte en la crono. Pero las fuerzas están parejas. También dependerá de si son finales explosivos o días más tendidos. Todo dependerá de la regularidad.

¿Y usted? ¿Está mejor o peor que en el Tour?

Con respecto al Tour, estoy más o menos igual, en el Tour había trabajado más específicamente. Pero tras las caídas todo cambió. Parece que te pones ropa nueva y que no te has caído, pero no es así. Es diferente que en otros deportes. En el ciclismo lo pagas y lo pagué. Fueron momentos claves de la carrera. Se vio que terminé fuerte la carrera. Los vatios que se están sacando son muchos, lo que se está moviendo en la vuelta no se han movido en el Tour.

¿Están cambiando sus sensaciones por ser su última carrera?

Lo que cambia es que estoy disfrutando muchísimo. Estoy saboreando esta Vuelta. Sabía que era una buena decisión despedirme aquí, pero cada vez estoy más convencido. Toda la gente me pide que no me retire, que me quede un año más.

¿Se hace a la idea de que, si todo va normal, en dos semanas será un exciclista?

¡Si va normal y si no va normal! Creo que es el momento y el sitio perfecto. Antes me ponía a pensar en dejar la bici iba a tener dudas, pero ahora estoy convencido. Y sólo puedo dar las gracias a toda la gente de cómo me está despidiendo, hasta mis compañeros están sorprendidos, no cabe ni un alfiler alrededor del autobús en todos las ciudades por dónde pasamos.

¿Cuándo hace balance de su carrera de qué se acuerda más?

Los que más recuerdo son las etapas de ataques de lejos. Recuerdos en fuente de, telegraph… esos son los que recuerdo. El podio no es que lo recuerde demasiado.

¿Le da miedo el día después a dejarlo?

No tengo miedo al después, antes sí me daba más respeto. He hecho un gran trabajo con la fundación de la que hay dos ramas, la más conocida es el equipo continental. Pero la parte más desconocida es la de ayudar a la investigación del ictus. No tendré el nivel de vida de ahora pero estaré ocupado.

Se habla mucho del relevo. ¿Destacaría a algún ciclista joven en esta Vuelta?

No me gusta meter presión. Sinceramente, si tengo que decir un nombre, diré el de Enric Mas. Creo que puede marcar una época. Es perfecto para este deporte, completísimo, ligero pero fuerte para la crono, técnicamente es bueno y con una capacidad de recuperación impresionante. Estoy orgulloso de que haya empezado en la Fundación. Ya ha rendido en País Vasco, Dauphiné… plazas de primera que se suelen decir. Puede ser un buen relevo.