LIGA MX

Lamenta Hibert Ruiz que futbolistas mexicanos se queden sin trabajo

</br><a title=‘Atlético de San Luis - Tigres en vivo: Liga MX, jornada 5’href="https://mexico.as.com/mexico/2019/08/17/futbol/1566073641_046117.html">Atlético de San Luis - Tigres en vivo: Liga MX, jornada 5</a>

Lamenta Hibert Ruiz que futbolistas mexicanos se queden sin trabajo
NOE GARCIA SANCHEZ
Actualizado a

No es fácil la situación actual. “Es un tiempo complicado para el futbol mexicano”, resume Hibert Ruiz, jugador de los Leones Negros, en la Liga de Ascenso. Atrás han quedado los reflectores de la Primera División. Ahí, ya no ha tenido lugar. Con 30 años de edad, luego de su paso por Jaguares, Morelia y Pumas, ha encontrado un refugio. Puede considerarse un sobreviviente de la regla 10/8.

Otros no han tenido la misma suerte. Hay campeones del mundo como Jorge Hernández o medallistas olímpicos, como Néstor Vidrio, que hoy no tienen trabajo. Hibert Ruiz lamenta esta situación. Le frustra que se traigan extranjeros “por montones”. Por eso, cuando responde a los cuestionamientos de AS México, su crítica es fuerte.

- Lo decías ahorita: es una época difícil. Esta reglamentación que permite la presencia de tantos extranjeros, ¿hace que la Liga de Ascenso sea el último refugio?

- Sí, te obliga. No tanto como la última escapatoria, sino el hecho de venir a tratar de hacerte de nuevo fuerte en cuanto a tu carrera. Yo no lo veo como un retroceso, si bien en el papel se puede ver así, para mí es una oportunidad de seguir desarrollándome. Muchos compañeros se quedaron sin la oportunidad de jugar futbol. Al tener una oportunidad acá, tengo que aprovecharla al máximo, con mucha ilusión de poder lograr el ascenso. Esa es mi ilusión, a eso vengo, porque es el único objetivo cuando estás en Liga de Ascenso.

- ¿Qué tanto ha perjudicado al futbolista mexicano esta apertura incluso exagerada a los jugadores foráneos?

- Sin duda es un factor importante en estos tiempos. Para la Selección Mexicana también es un punto muy importante, hoy en día no se ha sufrido tanto, pero a futuro va causar una gran impresión. Será complicado mantener un buen nivel si seguimos importando tantos extranjeros y obstaculizando al joven mexicano que ha probado en selecciones menores que tiene capacidad para lograr campeonatos mundiales. Eso en otros países se aprovecha de gran manera y no es así en México. Espero que los directivos recapaciten. Entiendo que al final el fútbol es un negocio, hay que entenderlo así, pero los que tenemos fe en este deporte creemos que los dirigentes si le dan una oportunidad a los mexicanos, van a llevarse una grata sorpresa, como fue ahora Chivas el torneo pasado.

- ¿Qué crees que haga falta para que el directivo mexicano se dé cuenta que se está equivocando, un gran fracaso a nivel Selección como no ir a un Mundial o qué será necesario para que recapacite?

- Me parece que el punto más importante será la Selección Mexicana, será el puente que puede generar esa reacción en los directivos, que son quienes tienen la decisión en la mano dentro del fútbol. Es la manera más fácil y más clara de poderlo sentir. Ahora hay una generación muy buena, que pinta bien e ilusiona mucho. Pero yo quiero ver después del Mundial qué va pasar porque las generaciones que vienen tienen que ser fuertes, que sigan saliendo jugadores al extranjero y si no hay mexicanos con oportunidad de generar ese nivel, será difícil mantenernos en competencia.

- Te pongo un ejemplo: Néstor Vidrio, campeón olímpico, hoy no tiene equipo. Ustedes que estuvieron en Primera y alcanzan un lugar en Liga de Ascenso, ¿deben sentirse afortunados de seguir teniendo trabajo?

- Sin duda. Realmente es una bendición que te paguen por hacer lo que te gusta. El poder hacer esto durante tu juventud, son contados los que pueden. Pero cada vez hay más competencia. Hay jugadores que han logrado cosas importantes y que hoy no tienen trabajo. Jorge Hernández, campeón del mundo, no tiene equipo y es un jugador de mucha calidad. Al final, que se queden sin trabajo es lamentable, que no les den oportunidad siendo jugadores que han demostrado calidad. Lamentablemente prefieren un extranjero.

- ¿Cómo te sientes de ver que el balompié nacional es cada vez más complicado para el propio mexicano?

- Obviamente es frustrante el saber que vienes de un camino largo, es un proceso muy complicado y que de buenas a primeras prefieran a un extranjero, incluso sin ser probado. Es lo más grave del asunto, que traen extranjeros por montones, que no son probados y al final muchos no dan el ancho, regresan a sus países. Olvídate tú de la parte económica, que ciertamente les va mejor a ellos, ya obstaculizaron un lugar de alguien que viene luchando año tras año para ganar una oportunidad. Estar aquí cuesta mucho trabajo. La gente a veces no ve eso y lo entiendo. Ven los 90 minutos en la cancha que es lo más lindo, pero hay mucho sacrificio detrás. Es una profesión que te da mucho. Está viniendo gente que te quita ese lugar por capricho de los directivos. Ellos deciden, uno debe acatar y esperar las oportunidades.

- También la parte económica cuenta, porque al final un extranjero llega a pelearte e incluso quitarte el alimento de tu familia, ¿eso también afecta?

- Sí. Desafortunadamente en esas decisiones uno no tiene injerencia. Creo que todo se basa en que el extranjero vende más y pueden hacer negocio más con los foráneos, por eso traen por montones. Si vienen 10, conque uno o dos demuestren los pueden vender mejor. El mexicano no está cotizado para ser negocio. En eso estamos perdiendo. Pero si el mexicano sigue demostrando y dando cachetadas con guante blanco como lo hizo Chivas después de esta regla (10/8) que me parece de verdad una locura, ojalá los directivos puedan abrir el camino y dejar que esta Liga crezca.

Noticias relacionadas

- ¿Es triste que el directivo prefiera traer un extranjero porque se va ganar una comisión, que darle oportunidad a un mexicano?

- Sí, puede ser. Al final el fútbol se ha hecho un negocio. Y negocio que no dé utilidades, no es negocio. Uno debe entender eso. Uno es un elemento mínimo en el fútbol. Es una profesión que, mucho o poco, te lleva el alimento a la mesa y eso no lo debes perder de vista nunca. Yo soy un tipo que he tratado de ser centrado, no soy de gustos exóticos, esta profesión económicamente te puede dar mucho, pero soy un agradecido con la gente que me da de comer.

Te recomendamos en Fútbol