REAL MADRID

Ayón tramitará el pasaporte español para el próximo curso

El mexicano puede solicitar la nacionalidad porque lleva más de dos años en España. Randolph y Thompkins son también extracomunitarios y en la ACB solo pueden jugar dos.

Gustavo Ayón.
JESUS ALVAREZ ORIHUELA
Ricardo González
Licenciado en Periodismo en 1997 y desde ese año redactor de Diario AS. Se apasionó del baloncesto europeo mucho antes, cuando era un niño en los 80, y en la actualidad es cronista del Real Madrid, del que ha cubierto más de mil partidos entre la ACB y la Euroliga. Estuvo en Japón 2006, en el primer Mundial que ganó España.
México Actualizado a

Noticias relacionadas

El Real Madrid tiene en su plantilla a tres extracomunitarios (Ayón, Randolph y Thompkins). Los puede alinear a la vez en la Euroliga, pero no en la Liga Endesa, donde solo se permiten dos. Además, el número de cambios en la ACB desde octubre a mayo está limitado a diez. Los tres tienen contrato en vigor para la próxima temporada, pero Gustavo Ayón dejará de ocupar plaza de foráneo porque en breve iniciará junto al club blanco los trámites para obtener el pasaporte español, ya que cumple todos los requisitos para solicitarlo.

Cualquier ciudadano de un país iberoamericano puede pedir la nacionalidad después de dos años de residencia en España. Ayón, que llegó al Madrid en septiembre de 2014, va ya camino de su tercer año en nuestro país. Anteriormente, cuando pertenecía al Fuenlabrada (del verano de 2009 a diciembre de 2011), el pívot mexicano ya inició los trámites para adquirir el pasaporte español, pero no los concluyó porque se marchó a la NBA, donde estuvo hasta su vuelta en 2014. Ahora deberá comenzar de nuevo el proceso desde el principio y se alargará varios meses. Lo normal es que las gestiones no concluyan hasta bien entrada la próxima campaña, o incluso ya al final de la misma, pero cuando lo hagan Ayón será considerado a efectos de los cupos como cualquier otro comunitario.

Te recomendamos en Más deporte