SELECCIÓN MEXICANA

La FIFA es más permisiva con México que con otros países

La Federación Mexicana de Fútbol ha recibido nueve amenazas y siete sanciones económicas. Otros países con la misma conducta ya fueron sancionados con menos amenazas.

La FIFA es más permisiva con México que con otros países
Eduardo López
Periodista de reportajes y contenidos especiales de AS USA Latino/AS México, a donde llegó en 2015. Ha seguido a la Selección Mexicana de Fútbol por nueve países. Escribe sobre fútbol, baloncesto y política deportiva. Ha cubierto eventos como NBA, la Copa América Centenario 2016, Copa FIFA Confederaciones y la Copa del Mundo de Qatar 2022.
México Actualizado a

El grito de ‘ehhhh pu…’ en el Estadio Azteca durante los partidos de eliminatoria mundialista ya han causado varios desencuentros entre la FIFA y la Federación Mexicana de Fútbol. La amenaza de veto al recinto que alberga los partidos como local de la Selección ha rondado y la FMF ha agotado sus recursos para rebajar la tensión a través de campañas de concientización, primero (el hashtag en redes sociales #YaPárale, en uso durante la Copa América) y de censura, después (la megafonía del Azteca intentó ‘tapar’ el grito con una grabación reproducida al momento del despeje de meta de Keylor Navas durante el México-Costa Rica del pasado 24 de marzo). Sin embargo, la advertencia sigue como tal.

A finales de enero, una comitiva de la Federación Mexicana de Fútbol viajó a Suiza para explicar al Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) que el grito no tiene connotación ‘homofóbica’ ni discriminatoria, sino más bien lúdica. Las multas impuestas por FIFA ya costaron 120,000 francos suizos (120,597.60 dólares) a la Federación. Desde el inicio de la eliminatoria mundialista para Rusia 2018 (noviembre 2018), México ha recibido ocho apercibimientos por parte del máximo órgano rector del balompié a causa del grito; siete de ellas, acompañadas de sanciones económicas.

No obstante, México no es la única selección bajo la mira de FIFA. Argentina, Brasil}, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Grecia, Honduras, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay también han sido cazados con conductas similares de sus seguidores. Chilenos y hondureños ya sufrieron el veto de sus estadios principales (Estadio Nacional Julio Martínez Padranos y Estadio Olímpico Metropolitano, respectivamente).

Noticias relacionadas

El primer veto para la ‘Roja’ (ha recibido dos) llegó a la quinta advertencia; tras el Chile vs. Argentina del 24 de marzo de 2016, la FIFA tomó la determinación. El campeón de América debió emigrar al Estadio Monumental para disputar el encuentro del 6 de septiembre de 2016 frente a Bolivia; regresó al Nacional para el partido ante Perú (11 de octubre de 2016) tras la reducción del castigo original de dos partidos, pero después del cotejo contra Uruguay (15 de noviembre de 2016) la FIFA impuso una nueva prohibición.

Honduras sufrió el veto, también, tras la quinta multa. El comportamiento del público en el Estadio Olímpico de San Pedro Sula durante el juego ante Panamá fue la gota que derramó el vaso: 40,000 francos suizos y un partido de suspensión al recinto. Cabe apuntar que, como consta en el documento facilitado por FIFA, los cantos homofóbicos no fueron la única causal: la Federación también consignó el lanzamiento de botellas de agua desde la tribuna al terreno de juego. ‘La H’ cumplió la sanción el pasado 28 de marzo al ser anfitrión de Costa Rica en el Estadio Francisco Morazán.

Te recomendamos en Fútbol