BARCELONA

Las muertes y resurrecciones del Barça de Luis Enrique

En el Clásico del Bernabéu, el Barça lo volvió a hacer, arregló lo que había estropeado en jornadas anteriores. Una tónica que ha mantenido toda la temporada.

Las muertes y resurrecciones del Barça de Luis Enrique
GERARD JULIEN
M.J.Luengo
Estudió Periodismo en la Complutense y se licenció en 1994, año en el que llegó a AS como becaria. Empezó con el fútbol base y de Segunda, creció con el Real Madrid, disfrutó con el Deportivo como Delgada de Galicia y Asturias, aprendió en la sección de Más Deporte y en 2010 regresó a la sección de Fútbol, de la que es redactora jefa desde 2019.
Madrid Actualizado a

En una temporada atípica, el Barcelona ha sido como una noria, capaz de ilusionar y despeñarse en las mismas proporciones. Y capaz también de sacudirse la tierra que ya le estaba enterrando. Así ha sido la película de su temporada

Septiembre-octubre 2016

En la jornada 3, primera sorpresa. El Barcelona pierde con el Alavés (1-2) y es quinto en la clasificación con 6 puntos (el Real Madrid primero, con 9). 15 días después, los azulgrana empatan con el Atlético en el Camp Nou (1-1), el Barça es tercero y el Madrid, primero (que también empató en Villarreal, tres puntos de ventaja). Y los síntomas se agravan el 2 de octubre, cuando el Barcelona pierde en Balaídos (4-3). Era la jornada 7 y el Barça es cuarto, aunque el Madrid, segundo, le saca dos puntos porque no aprovechó el pinchazo y empató en casa con el Eibar (1-1).

Las muertes y resurrecciones del Barça de Luis Enrique
Ibai celebra su gol en el Camp Nou.

Noviembre-diciembre 2016

En la jornada 12, los de Luis Enrique vuelven a ceder dos puntos en el Camp Nou tras empatar con el Málaga (0-0). El Madrid, por contra firma un 0-3 en el Calderón es primero y le saca cuatro puntos. La jornada siguiente el Barcelona visita Anoeta y firma otro empate (1-1). El Madrid es primero y le saca su mayor diferencia, seis puntos. Siete días después el Real Madrid visita el Camp Nou y firma un empate a 1, se mantienen los seis puntos de diferencia.

Las muertes y resurrecciones del Barça de Luis Enrique
Sergio Ramos celebra su gol en el Camp Nou.

Enero 2017

Los de Luis Enrique tampoco empiezan el año con buenas sensaciones. El 8 de enero, en la jornada 17, no pasa del empate en casa del Villarreal (1-1). El Barça es tercero y el Madrid, primero, con una diferencia de cinco puntos (40 por 35). Y para acabar el mes, en la jornada 20, el Barcelona empata en el Villamarín (1-1). Es segundo en la clasificación, con 42 puntos por 46 del Madrid, que mientras ganaba en Anoeta (1-3).

Febrero-marzo 2017

Las muertes y resurrecciones del Barça de Luis Enrique
Los jugadores del PSG celebran la victoria sobre el Barcelona.FERNANDO ZUERAS

Noticias relacionadas

El Barcelona recibe un correctivo en París a manos del PSG (4-0). Se encienden todas las alarmas, pero lo soluciona el 8 de marzo con la remontada histórica del Camp Nou (6-1), lo que da alas a los de Luis Enrique. El Madrid, mientras, había perdido su colchón de puntos tras perder en Mestalla (jornada 22, 2-1) y empatar en el Bernabéu con Las Palmas (jornada 24, 3-3). El Barça vuelve a la Liga tras lo del PSG y pierde en Riazor (2-1), jornada 27. El Madrid vuelve a respirar y le saca dos puntos (62-60).

Abril-2017

No empieza tampoco bien el mes para los azulgrana. Derrota en Málaga (2-0) el día 8. El Madrid suma un punto más a su ventaja (72 por 69). Tres días después, en cuartos de final de la Champions, el Barcelona cae estrepitosamente en Turín (3-0), resultado que no consigue remontar en el Camp Nou y que le deja fuera de la máxima competición continental. Llega al Clásico tres puntos por debajo del Madrid y con la sensación de que se juega la temporada, pero la victoria del domingo ante los blancos le ha permitido superar a su máximo rival.

Las muertes y resurrecciones del Barça de Luis Enrique
Paulo Dybala marcó dos goles al Barcelona en el Juventus Stadium.NurPhoto

Te recomendamos en Fútbol