Magic, AK-47, el Proceso... los mejores apodos de la NBA
Nombres de películas, rasgos físicos, juegos de palabras, acciones inolvidables... la costumbre americana de poner apodos siempre ha dado mucho juego en la NBA.
Russell Westbrook: Why NotUn apodo ("¿por qué no?") que define la capacidad de Westbrook de hacer jugadas imposibles... o como mínimo intentarlo.
Spud WebbSu nombre real era Anthony Jerome Webb pero casi nadie se acuerda. A su lado, en la foto, otro mítico: Tyrone "Muggsy" Bogues.
Dwyane Wade: FlashNombre de superhéroe para un jugador que lució poderes sobrehumanos en la final de 2006.
Vinne Johnson: el Microondas'Microwave' dio nombre a un estilo de jugador: el suplente que entraba desde el banquillo y anotaba sin parar nada más pisar la pista.
Robert Traylor: TractorTractor Traylor, ya fallecido. Medía poco más de dos metros y pesaba 130 kilos.
Noticias relacionadas
Tim Duncan: Big FundamentalEl 'gigante fundamental' es el mejor ala-pívot de la historia del baloncesto.
Amare Stoudemire: STATStoudemire nunca ha tenido problemas de autoestima. Su apodo son siglas: STAT, standing tall and talented. Siempre alto y con talento...
Lance Stephenson: Born ReadyLas cosas no le van muy bien últimamente pero el nombre por el que se le conoce hace referencia a su talento innato: "nacido preparado".
Shaquille O'Nea: DieselHa sido Diesel, ha sido Superman, ha sido "el gran cactus" y hasta "el gran deportador" en unos playoffs en los que en cada ronda derrotaba (enviaba a casa...) a un pívot rival nacido fuera de los Estados Unidos.
Dennis Rodman: El GusanoPolémico fuera de la pista y uno de los mejores reboteadores de la historia en ella. Ya le llamaban el Gusano en los tiempos de Detroit Pistons.
David Robinson: el AlmiranteEl gran pívot que acompañó a Duncan en su primer anillo en la NBA llegó a los Spurs tras pasar por la Marina.
Bryant Reeves: Big CountryEra un pívot enorme pero su apodo ("gran país") se lo pusieron sus compañeros en la época universitaria por el impacto que le produjo su primera visita a Nueva York. Se había criado en Arkansas.
Ray Allen: Jesus ShuttlesworthSu tiro de tres es una de las imágenes ya icónicas de la NBA. Eso le ha valido apodos como "Sugar Ray". Pero el más habitual hace referencia a su mítico papel en la película "He Got Game".
Paul Pierce: The TruthThe Truth, "la verdad". Se lo puso Shaquille O'Neal tras jugar contra los Celtics: "Hay jugadores muy buenos y muy espectaculares pero Paul Pierce... Paul Pierce es la verdad".
Oscar Robertson: The Big O"La Gran O": Oscar Robertson. Poco hay que añadir, uno de los mejores bases de la historia.
Hakeem Olajuwon: The Dream"El sueño", en su era, Olajuwon era un pívot casi imposible pero con un talento pocas veces visto para un jugador de su tamaño.
George Mikan: Mr BasketballUno de los primeros mitos de la NBA y de los Lakers, hasta Shaquille sonríe como un niño a su lado. Su apodo lo dice todo: Mister Baloncesto.
Michael Jordan: AirAire: Michael Jordan es para muchos el mejor de la historia. También ha sido de los que más y mejor ha desafiado a las leyes de la gravedad.
Marvin Webster: The Human Eraser"El borrador de humanos", Webster fue un gigante de 2,16 en la NBA de los setenta. De junior promedió 8 tapones por partido.
Pete Maravich: Pistol PeteLa pistola: uno de los primeros malabaristas con el balón en las manos. Cuando Ricky llegó a la NBA se le comparaba con él, incluso físicamente.
Earving Johnson: MagicNo es un apodo, es ya parte de su nombre y la mejor forma de describir su juego: Mágico.
Lloyd Bernard Free: World B. FreeLloyd Bernard Free cambió oficialmente su nombre en 1981 para convertirse en World B. Free ("mundo, sé libre", uno de los mejores nombres de la historia de la NBA. Sin duda.
LeBron James: KingEl rey James. Nada que añadir. Bueno, sí: su otro apodo más habitual fue The Chosen One, "El Elegido"...
Larry Bird: Larry LegendeLa leyenda. Y punto. Su otro apodo le venía de la infancia, The Hick From French Lick: "el paleto de French Lick", el pueblo en el que vivían sus abuelos.
Kobe Bryant: Black MambaElegante y letal como una Mamba Negra, otro apodo ideal para uno de los mejores anotadores de la historia.
Andrei Kirilenko: AK-47Sus iniciales y su números formaban el nombre del mítico rifle soviético AK-47, "el arma que más americanos ha matado".
Karl Malone: The MailmanEl cartero: siempre cumplía con su trabajo de "repartidor", malas noticias para los equipos rivales.
Jerry West: The LogoEl logo: su imagen botando en carrera se silueteó y se utilizó en el icónico logo de la mejor liga del mundo.
Jason Williams: White Chocolate"Chocolate Blanco", un talento y un estilo que siempre había sido más propio de jugadores de raza negra. La imaginación al poder.
James Worthy: Big Game James"Gran partido James". El escudero de Magic en los Lakers era conocido por ofrecer siempre su mejor versión en las grandes ocasiones.
Allen Iverson: The AnswerOtro que necesita poca explicación: "la Respuesta". Libra por libra, uno de los grandes de la historia (medía 1,83).
Marcin Gortat: The Polish Hammer"El martillo polaco", un pívot que se ha ganado a base de sudor un sitio importante en la NBA.
Giannis Antetokounmpo: The Greek Freak"El monstruo griego", Antetokounmpo es un alero de 2,11 y envergadura imposible que debería ser (tiene 20 años) estrella de la NBA durante la próxima década.
Gary Payton: The Glove"El guante" fue uno de los grandes bases de su generación y un experto ladrón de balones. De ahí su apodo...
Kevin Garnett: Big TicketEl gran billete de lotería y ya una leyenda. Los rivales siempre le han odiado pero sus compañeros han estado con él a muerte. Un competidor fanático.
Julius Erving: Dr. JEl "Doctor J", un adelantado a su tiempo y uno de los exteriores más espectaculares de la historia. Si te pillaba, te vacunaba.
Dominique Wilkins: The Human Highlight ReelAlgo así como "la recopilación humana de las mejores jugadas". Un alero espléndido cuyos duelos contra Michael Jordan en los mates del All Star forman parte de la historia.
Darryl Dawkins: Chocolate ThunderFallecido recientemente, nadie dijo jamás una mala palabra del "trueno de chocolate". Un jugador entrañable.
Anthony Davis: The Brow"La Ceja". No hace falta más explicación, sólo hay que verle. Él no sólo se toma el apodo de maravilla sino que compró sus derechos.
Vince Carter: Air CanadaMatador consumado que fue Air Canadá en sus tiempos en Toronto y siempre Half Man, Half Amazing: "Mitad humano, mitad maravilla".
Rafer Alston: Skip To My LouLeyenda del baloncesto callejero de Rucker Park, su apodo viene de la gira "AND1 Mix Tape Tour" y del programa Street Ball, de ESPN.
Chris Andersen: Birdman.El "hombre pájaro" como se encarga de recordar el tatuaje que luce en el cuello.
Gilbert Arenas: Agent ZeroEl "Agente Cero" por el número de su camiseta. Genio y figura, también se le llamaba "Hibachi" porque comparó sus rachas de tiro con la plancha de cocina japonesa del mismo nombre. Él, cuando estaba en racha, se ponía todavía más caliente. La metáfora es suya...
Artis Gilmore: The A-Train."El tren que empieza por A". Otra leyenda de los viejos tiempos.
Charles Barkley: Sir Charles.Sir Charles o, como también se le conocía, The Round Mound of Rebound": el montículo que cogía todos los rebotes.
Tyler Hansbrough: Psycho-TSu mirada entre fanática y poseída le dio este nombre en sus tiempos de ídolo en North Carolina.
Chauncey Billups: Mr Big ShotUna carrera llena de tiros ganadores en instantes finales. El señor "tiro decisivo".
DeMarcus Cousins: BoogieSólo hay que verle jugar para entenderlo: ¡Boogie!
Joel Embiid: The ProcessFOTO: Bill Streicher / USA Today SportsUna de las sensaciones de la temporada 2016-17 en la NBA, Joel Embiid adoptó parte del lema de la reconstrucción radical que diseñó Hinkie en Phildelphia: Trust The Process (cree en el proceso). El Proceso, por ahora, es un pívot que puede ser leyenda si le respetan las lesiones.
Allen Crabbe: Basic CableSus compañeros creen que es como una conexión básica de cable televisivo: solo tiene tres canales (tiros tras recibir, dribbling y tiro, bandeja) pero estos se ven francamente bien...