W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

FIFA

Sancionados a perpetuidad los hondureños Callejas y Hawit

La Comisión de Ética de la FIFA les ha suspendido de por vida por un caso de sobornos. Además, la Federación Hondureña recurrirá el cierre del estadio Olímpico.

MadridActualizado a
Alfredo Hawit.
ORLANDO SIERRAAFP

La Comisión de Ética de la FIFA acordó suspender a perpetuidad al expresidente de Honduras y de la Federación de Fútbol de este país (FENAFUTH), Rafael Callejas, y al exsecretario general, Alfredo Hawit, por incumplir el Código Ético y recibir pagos ilegales.

La FIFA explicó que abrió una investigación sobre el comportamiento de Callejas y Hawit el 4 de diciembre de 2015 tras una información del Departamento de Justicia de Estados Unidos hecha pública el día anterior.

Callejas, que también fue miembro del Comité de Marketing y Televisión de la FIFA, se declaró culpable en marzo de haber cometido actos de corrupción mientras fue titular de la federación de su país al negociar y aceptar sobornos a cambio de ejercer su influencia para la adjudicación de contratos de derechos de partidos de clasificación para el Mundial de la Unión Centroamericana de Fútbol (UNCAF)

En abril pasado Hawit, antiguo vicepresidente de la organización y miembro de su Comité Ejecutivo, además de exvicepresidente de la CONCACAF y expresidente de la Federación de Honduras (FENAFUTH), también se declaró culpable por haber recibido pagos ilegales de distintas empresas de mercadotecnia deportiva a cambio de la concesión de contratos de derechos de torneos de la CONCACAF y también de la UNCAF.

La cámara de resolución de la Comisión de Ética consideró que Callejas y Hawit son culpables de violar cinco artículos del Código Ético de la FIFA, por lo que los sancionó a perpetuidad para ejercer cualquier actividad relacionada con el fútbol tanto a nivel nacional como internacional.

Los artículos incumplidos por ambos son los relativos a las normas generales de conducta (13), lealtad (15), deber de colaboración, cooperación e información (18), conflicto de intereses (19) y corrupción (21).

La Federación Hondureña recurrirá el cierre del estadio Olímpico:

La Federación Nacional Autónoma de Fútbol de Honduras (FENAFUTH) anunció hoy que apelará la sanción de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) contra el estadio Olímpico Metropolitano por los incidentes registrados durante el partido oficial contra Panamá, el pasado 11 de noviembre. Así lo dijo hoy el secretario general de la FENAFUTH, José Ernesto Mejía, quien considera que él castigo de la FIFA es "injusto". "FIFA castiga con dureza a @FenafuthOrg y veta el olímpico, además impone una elevada sanción económica. Apelaremos el castigo por injusto", indico Mejía en un mensaje a través de la red social Twitter. El estadio Olímpico Metropolitano, de San Pedro Sula, norte de Honduras, lleva varios años de ser el escogido por los entrenadores que ha tenido el país centroamericano para las eliminatorias mundialistas. La sanción, que además incluye una multa de unos 40.000 dólares, en caso de que no prospere la apelación de la FENAFUTH a la FIFA, obligará a Honduras a jugar el próximo partido de la eliminatoria para el Mundial de Rusia 2018, contra Costa Rica, el 28 de marzo de 2017, en el estadio Nacional de Tegucigalpa. El estadio Olímpico Metropolitano fue sancionado por los incidentes que se registraron el 11 de noviembre durante el partido contra Panamá por la eliminatoria de la Confederación Norte, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF) para el Mundial de Rusia 2018. El comportamiento homofóbico de algunos aficionados y el lanzamiento de objetos a la cancha que pudieron lesionar a jugadores y árbitros, dieron pie para la sanción de la FIFA al estadio Olímpico Metropolitano durante un partido. Honduras, que en la eliminatoria de la CONCACAF ha jugado de local los primeros dos partidos, contra Panamá y Trinidad y Tobago, tiene pendientes por disputar en casa los juegos ante Costa Rica, Estados Unidos y México. La FIFA ya había sancionado económicamente a Honduras por incidentes en el estadio Olímpico Metropolitano en la primera fase de la eliminatoria de la CONCACAF. La selección hondureña es dirigida por el colombiano Jorge Luis Pinto.