JUEGOS OLÍMPICOS

México nunca venció a ninguna 'Alemania' en JJOO

Entre 1949 y 1990, Alemania se dividió en dos naciones: Democrática y Federal. La Selección Olímpica Mexicana enfrentó a ambas en Juegos Olímpicos y sufrió.

El equipo mexicano que compitió en Múnich 1972.
Eduardo López
Periodista de reportajes y contenidos especiales de AS USA Latino/AS México, a donde llegó en 2015. Ha seguido a la Selección Mexicana de Fútbol por nueve países. Escribe sobre fútbol, baloncesto y política deportiva. Ha cubierto eventos como NBA, la Copa América Centenario 2016, Copa FIFA Confederaciones y la Copa del Mundo de Qatar 2022.
México DF Actualizado a

Alemania será la primera aduana en Río 2016 que tendrá que sortear la Selección Olímpica para refrendar la medalla de oro conseguida en Londres 2012. Bender, Gnabry, Goretzka, Brandt; la batuta de Horst Hrubesch, leyenda del Hamburgo campeón de Europa en 1983. Los antecedentes inmediatos (victoria mexicana en los Mundiales Sub 17 de 2011 y 2015) y la condición de campeón vigente juegan a favor, a priori, del equipo comandado por Rául ‘El Potro’ Gutiérrez. Sin embargo, la resistencia germana ha resultado un baluarte infranqueable para México en Juegos Olímpicos. Ninguna versión alemana, ya sea ‘Federal’ u ‘Democrática’, ha sucumbido ante el Tri en la lucha por una presea.

El primer enfrentamiento entre ‘aztecas’ y ‘teutones’ en la máxima justa deportiva data de la edición de Tokio ’64. Rumania e Irán acompañaron a México y Alemania Democrática (Oriental) en el Grupo A de la competición. El cotejo, celebrado el 15 de octubre de 1964 en Yokohama, cerró la acción en el sector. Los alemanes lograron la victoria (2-0) gracias a las rúbricas de Wolfgand Barthels (37’) y Jürgen Noldner (66’). En el equipo mexicano alinearon jugadores como Ignacio Calderón, Carlos Albert, Javier Fragoso y Albino Morales.

Noticias relacionadas

Viajamos en el tiempo hasta Múnich ’72, los Juegos del infame Septiembre Negro, edición en la que el ‘Tri’, dirigido por Diego Mercado, se midió a ambas ‘Alemanias’. Tras superar una exótica fase de grupos en la que superó a Birmania y Sudán (1-0) y se sometió ante la Unión Soviética (4-1), México avanzó a una segunda ronda grupal que definiría a los contendientes por la medalla aurea. Alemania Federal, Alemania Democrática (un prólogo de su histórico y paradójico cara-a-cara del Mundial de 1974) Hungría y México; solo uno tendría acceso la final por el oro. Alemania Federal y México abrieron las hostilidades del grupo con empate a uno en el Sportpark Zabo, de Núremberg, el 3 de septiembre de 1972. Ottmar Hitzfield y Leonardo Cuéllar fueron los autores. Tres días después, en Ingolstadt, el ‘Tricolor’ sufrió ante Alemania Democrática su derrota más estruendosa en el torneo olímpico. 7-0. Sparwasser, con triplete, Ganzera, Streich, Kreische y Hafner dieron forma a la paliza. José Luis Tejo, Manuel Manzo, Cuéllar, Daniel Razo, Horacio Sánchez; ninguno pudo salvar el barco.

En Salvador de Bahía, la Selección de ‘El Potro’ no solo incursionará en un escenario poco habitual para el fútbol mexicano (presentarse como campeón vigente), sino que tendrá la oportunidad de expiar los fantasmas de catástrofes pasadas. Sí, derrotas que ninguno de los futbolistas que rondarán el campo del Fonte Nova vivieron, pero que perduran en los anales.

Te recomendamos en Fútbol