Diario de la Copa América Centenario

Día 11 – Vocabulario venezolano

La turbulenta actualidad política en el país sudamericano ha influido en la forma de expresarse de sus habitantes, incluyendo periodistas y aficionados al fútbol.

Día 11 – Vocabulario venezolano
DAVID LEAH
Eduardo López
Periodista de reportajes y contenidos especiales de AS USA Latino/AS México, a donde llegó en 2015. Ha seguido a la Selección Mexicana de Fútbol por nueve países. Escribe sobre fútbol, baloncesto y política deportiva. Ha cubierto eventos como NBA, la Copa América Centenario 2016, Copa FIFA Confederaciones y la Copa del Mundo de Qatar 2022.
Houston Actualizado a

Los colombianos y venezolanos tienen el mejor habla del mundo hispanoparlante. Rara vez cometen un gazapo gramático, eligen las palabras exactas y su acento añade cierto tono épico a sus alocuciones. En el caso de los segundos, su vocabulario se ha extendido al tiempo que su sociedad se ha politizado. El venezolano ha añadido a su vocabulario diario palabras como ‘fascista’, ‘imperialista’, ‘lacayo’. Un paso más, y sus análisis deportivos estarán salpicados de tales adjetivos: “Rondón se ha vuelto un lacayo”. Además, invariablemente, una conversación con un periodista venezolano siempre decantará hacia la situación de su país. Y casi siempre la respuesta será la misma. Será que al oficialismo no le interesa tener emisarios que cubran la información de su seleccionado…

Noticias relacionadas

Antes del partido, conversé con tres venezolanos, oriundos de Barquisimeto, la tierra ‘más futbolera de Venezuela’, aclamaron. “La situación del país” se volvió un tópico. Su habla, muy animada, valiente y vivaracha, contrastaba con la desesperanza de sus palabras. Otros, tantos, han decidido inmigrar. En la sala de prensa coincidí con una conocida periodista venezolana que, después de terminar su maestría en Madrid, volvió a su país. El ciclo natural; salir, aprender, volver, aplicar lo aprendido. La realidad le pareció insostenible. Ahora, Miami es su cobijo. Y la ‘Vinotinto’, a la que seguirá durante todo su camino en la Copa América Centenario, un motivo para apelar al terruño.

“El fútbol es una distracción”, reza un axioma de connotaciones paranoicas. Quizá sí. Para otros, ni el fútbol ayuda a distraer.

Te recomendamos en Fútbol