Copa América Centenario

Analistas consideran que a México le hace falta disciplina

Especialistas consultados por AS México, consideran que todavía hay muchas cosas que mejorar en el aspecto táctico y disciplinario del Tri.

México le hace falta disciplina
Abraham Juárez
México DF Actualizado a

AS México preguntó a 10 especialistas deportivos sobre el debut de la Selección Mexicana y que debe mejorar en la Copa América Centenario 2016, estas fueron las respuestas:

1. ¿Qué es lo mejor que se le vio a la Selección Mexicana frente a Uruguay?

2. ¿ Qué debería corregir México para los siguientes partidos de la Copa América?

Raúl Orvañanos

La aplicación táctica y la actitud con la que responden después del gol en contra.

Deben de mejorar en la posesión del balón, como la que tuvieron en la primera mitad.

Roberto Gómez Junco

La flexibilidad para funcionar bien de distintas formas, en contraste con la rigidez que otras ediciones tricolores habían mostrado.

La consistencia en su juego y el manejo del partido en algunos lapsos; entender que nunca, al margen del marcador, debe regalar la iniciativa.

Alejandro Gómez

Las variantes en el campo y la seguridad con la que ejecutan las jugadas. Hace años no les veía esa personalidad.

La banca tardó en sacar del juego a Guardado; Osorio también se pasmó 30 minutos de la segunda parte.

Paco Villa

La personalidad colectiva para reponerse del empate y la calidad individual para dominar a un equipo con muchas fortalezas.

La concentración para imponerse sin llegar al límite. Si domina, lo debe reflejar en el marcador con mayor contundencia.

Santiago Cordera

La contundencia. Si es verdad que en el primer tiempo vimos a un México con falta de ideas pero bien en defensa, no fue hasta el segundo tiempo, en los minutos finales, cuando observamos una de las caras más efectivas de la Selección. Mientras a Juan Carlos Osorio lo acompañe el ángel y los cambios le funcionen para cerrar partidos, mantendremos la ilusión de levantar la Copa América.

Habrá que generar más llegadas de gol, ser menos intermitente, y mantener el ritmo de juego y presión durante más tiempo. Y algo muy importante, no perder la contundencia, porque si algo se ha visto en estos primeros días de la Copa, es que son partidos muy cerrados en los que se han presentado pocas oportunidades de gol.

Antonio Rosique

Este Tri se tiene fe, confianza en sí mismo, aún en los momentos difíciles tiene temple. Está mostrando pegada con Hernández al frente. Tiene capacidad para el uno a uno con Aquino, 'Tecatito' y Lozano.

México debe mejorar su volumen de juego y su coordinación en mediocampo. Aún se le ve disparejo en esa zona. Pasa por momentos buenos y luego desaparece por lapsos.

Carlos Guerrero

Determinación y capacidad de reacción cuando entendieron que el partido lo podían perder si continuaban ciertas carencias en el manejo de partido.

No me agrada Diego Reyes en la contención. Apostaría más por el mismo Dueñas o Molina. Más horas de trabajo con un mismo parado y jugadores. Tantas modificaciones llegan a confundir demasiado al jugador durante el desarrollo del partido.

Javier Salinas

La flexibilidad táctica. Es impresionante como pueden manejar varios parados tácticos. La conversión en defensa. Están recorriendo muy bien cuando pierden la pelota.

Aumentar el número de llegadas, el dominio táctico a los rivales si no se ve reflejado en agobio al portero rival, el desgaste físico será factor siempre en segundos tiempos.

David Medrano

Los primeros 45 minutos.

Que no vuelva a pasar lo de los 30 primeros minutos del segundo tiempo.

Marco Cancino

Su capacidad de reacción ante el empate.

Personalidad y buen futbol después de un deficiente segundo tiempo.

Noticias relacionadas

Disciplina, errores como el

De Guardado. Y manejo de partidos. Tras una buena primera parte donde sorprendieron tácticamente a Uruguay, entregaron la pelota, cediendo la iniciativa y complicando el resultado que se tenía.

Te recomendamos en Fútbol