Fútbol y conciencia

Recordamos festejos del tipo Síndrome de las Piernas Inquietas

Este 23 de septiembre recordamos este síndrome que afecta al 10% de la población mundial. En AS nos unimos a ayudar para hacer conciencia.

Balón en juego.
César Juárez
México DF Actualizado a

Este 23 de septiembre se celebra el Día Mundial del Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI). Suena curioso, pero existe. Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares en Estados Unidos, se trata de “un trastorno neurológico caracterizado por sensaciones desagradables en las piernas y un impulso incontrolable de moverse cuando se está descansando”.

Dichos síntomas se presentan como dolor, hormigueo, calambres o cosquilleos en las piernas y se acentúan por las tardes o noches, cuando la persona se dispone a dormir, por lo que con el movimiento se busca aminorarlos. La falta de información del este síndrome lleva a confundirlo con cansancio y a los familiares les cuesta entender que el paciente realice movimientos por la noche.

En AS buscamos ayudar a hacer conciencia acerca de este síndrome que, según datos Academia Americana de Neurología (AAN) afecta a un 10% de la población a nivel mundial de entre 30 y 70 años, mientras que en México lo hace en un 7%, según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, y lo hacemos, además de brindar esta información, con este video curioso de aquellos futbolistas que si bien no padecen de esta enfermedad, sí son inquietos con las piernas a la hora de celebrar sus goles. 

Noticias relacionadas

Vaya pues este video dedicado a las personas que padecen el Síndrome de las Piernas Inquietas (SPI), como una forma de apoyo y dándoles un poco de ánimo para tomar con buena actitud la lucha contra este síndrome.

Para más información, puedes consultar la página del Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares

Te recomendamos en Fútbol