W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO

El Comité Olímpico Mexicano inicia pláticas preliminares con el COI para organizar los JJOO

La presidenta del COM, María José Alcalá, reveló a AS que ya se realizó un primer contacto. El COI asesoró sobre los detalles que necesita una candidatura para obtener la sede de la máxima justa deportiva.

Ciudad de MéxicoActualizado a
El Comité Olímpico Mexicano inicia pláticas preliminares con el COI para organizar los JJOO
Julio Diaz

Va en serio. Las palabras que pronunció el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, el pasado 17 de junio no quedaron en una promesa vacía. “Haremos una propuesta para que tengamos los Juegos Olímpicos de 2036 en México”, dijo. Pues manos a la obra. El Comité Olímpico Mexicano lo va a intentar. El primer paso ya se ha dado. El COM y la Comisión de Futuras Sedes Olímpicas del COI se reunieron vía video-conferencia por la mañana de este martes 23 de agosto. Un diálogo preliminar, de carácter oficial, para comenzar a perfilar una potencial candidatura para adquirir los derechos de organización de los JJOO: los requisitos, el procedimiento, la estrategia a seguir. Las sensaciones que dejó la sesión fueron alentadoras, reveló en entrevista con AS la presidenta del COM, María José Alcalá.

Te puede interesar: María José Alcalá: “Tenemos que pelear por el presupuesto para deporte”

“Nos dijeron qué debemos tener: una comunicación permanente con ellos, una claridad de lo que busca México como país, cuál sería el legado, cuáles son las necesidades y cómo se podrían subsanar, qué ciudades podrían competir. Tenemos que incluir planes de solidaridad, digitalización, desarrollo sustentable, resiliencia financiera y económica. Y, también, algo muy importante que exige el COI: buena gobernanza y Derechos Humanos”, aseguró Alcalá. El camino es muy largo aún y todavía hay muchas piezas que acomodar: “Debemos hacer una comisión para analizar todo lo que requerimos: estudios geopolíticos, financieros. Se tienen que realizar alianzas permanentes con urbanistas. Lo que exige el COI es no crear elefantes blancos, que después de los JJOO ya no puedan funcionar. París 2024 es un ejemplo que le sirve con mucha claridad a México para ver las propuestas que tenemos que platicar (...) Una vez se tomen las decisiones debemos enviar una carta al COI en la que formalizaríamos qué desean el COM y México para competir oficialmente por la sede de los JJOO”.

La reacción del COI al interés expresado por el COM y por la Secretaría de Relaciones Exteriores fue muy positiva, declaró la exclavadista: “Les dio mucho gusto la visita del Canciller a nuestra sede. Primero nos llegó una carta de parte del responsable de Relaciones Públicas con los Comités Olímpicos nacionales, manifestando el gusto por esta declaración. Después recibimos una carta de Thomas Bach (presidente del COI), en la que nos dijo que pone a nuestra disposición a la Comisión de Futuras Sedes. Ven a México con buenos. Nos ven serios, responsables”. El procedimiento de concesión no comenzará sino hasta 2024, pero el COM ya trabaja con antelación para afinar todos los detalles: “Las reuniones que hemos tenido han sido en el sentido de tener un constante diálogo para ir abriendo los ojos con las dudas que tenemos, entender hasta dónde llegan los límites”, enfatizó Alcalá.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores del gobierno de México, en la sede del COM.
Ampliar
Julio Diaz

En la video-conferencia participaron, en representación de México, María José Alcalá; Mario García de la Torre, secretario general del COM; y Erik del Ángel Landeros, coordinador del Consejo de Diplomacia y Cooperación Deportiva de la Secretaría de Relaciones Exteriores; por el lado del COI y la Comisión de Futuras Sedes Olímpicas comparecieron Jacqueline Barrett, directora general; Mattias Kaestner, encargado de servicios, Pierre Dorsaz, gerente de proyectos; Rachel Beacher, gerente de comunicaciones; y Makara Fitzgerald, gerente junior de proyectos. La agenda consistió en la bienvenida y presentaciones, una explicación sobre el nuevo enfoque del COI para la elección de futuros anfitriones y una sesión de preguntas y respuestas.