AAA

De stripper en un club nocturno a leyenda de la lucha libre mexicana: así es la impresionante historia de Latin Lover

El actual Director de Talento de la Caravana Estelar formó parte de la Triple A como luchador y fue a la extinta WWF en los 90.

Latin Lover durante la Triplemanía XXX.
Lucha Libre AAA
Fernando Salazar
Narrador de directos y reportero de lucha libre en el Diario AS México desde abril del 2021. Su otra pasión es el basquetbol y el futbol, deportes de los que escribe y sigue semana a semana. Licenciado en periodismo por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciudad de México Actualizado a

Uno de los luchadores que hoy por hoy es considerado como una leyenda y es Director de Talento de la Triple A es Latin Lover. Criticado en sus inicios por bailar al momento de hacer su entrada al ring, pero respetado por el gremio al aprender sobre la marcha el estilo puro de la lucha libre mexicana, hoy es un referente de lo que es la ‘Caravana Estelar’ ya que fue la imagen de la compañía por mucho tiempo.

Víctor Reséndez es originario de Monterrey, Nuevo León y antes de comenzar a entrenar lucha libre fue bailarín para mujeres o stripper, aunado, a que participaba en concursos de fisicoculturismo, disciplina de la que también fue fanático y a la par de sus otras actividades trataba de competir en los concursos.

De stripper en un club nocturno a leyenda de la lucha libre mexicana: así es la impresionante historia de Latin Lover
Konnan y Latin Lover en el ring de la Triple A en el Gimnasio Olímpico Juan de la Barrera.'X' Latin Lover

La lucha libre llegó a su vida poco tiempo después cuando recibió la invitación de un promotor para asistir a una función de lucha libre, misma que le encantó y comenzó a entrenar; sin embargo, su tiempo en el gimnasio se limitó a seis meses porque debutó en la Arena Solidaridad en contra del trío del Hijo del Solitario, Comando Ruso y Canadian Butcher.

Al tener un entrenamiento tan corto, Latin Lover tuvo que aprender sobre la marcha el arte de la lucha libre en el ring, pero nunca bajó de las luchas coestelares y estelares lo que le ayudó a luchar con los estrellas de la época en 1992 en adelante. Debutó con máscara, misma que perdió el 1 de agosto de 1992 en una lucha de parejas donde el Polímero Espacial fue su compañero y enfrentaron a Sangre Chicana y el Sanguinario.

Su carrera no cayó, al contrario, después de perder la máscara comenzó a tener más trabajo y llegó a la Arena México del Consejo Mundial de Lucha Libre donde tuvo un paso corto en un inicio porque, después, se fue con Antonio Peña a la Triple A, empresa que apenas se fundaba.

La Triple A fue su casa por muchos años. Cuando llegó la desbandada de varios gladiadores a la WCW e ECW de los Estados Unidos, el que tomó las riendas de la empresa como la cara fue Latin Lover. Las oportunidades se le dieron y obtuvo varios campeonatos y salió avante en luchas de apuestas porque su cabellera llegó a cotizarse mucho en su tiempo.

TE PUEDE INTERESAR: El Patrón Alberto ataca a Hijo del Vikingo y quiere de nuevo el Megacampeonato

Fue Campeón de Campeones de Triple A, Campeonato Nacional de Pesos Pesados, Campeonato Nacional Semipesado, Campeonato Nacional de Parejas en dos ocasiones, una con Heavy Metal y otra con Panterita del Ring. También fue el ganador de Rey de Reyes en 1997.

Noticias relacionadas

Su paso por la Triple A lo llevó a ser parte de los luchadores que participaron en Royal Rumble 1997 ya que la empresa tenía alianza con WWE y, hoy en día, ambas compañías forman parte del mismo dueño, TKO, por lo que Latin Lover se reencontró con Shawn Michaels, con quien protagonizó una foto icónica en los años 90.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Más deporte