De México a Australia: Está es la distancia que llevaría Isaac del Toro arriba de la bicicleta como profesional
A sus 21 años, Isaac del Toro ha recorrido 23,576 km en carreras internacionales. El ciclista mexicano consolida su lugar entre la élite del World Tour y proyecta el futuro del ciclismo nacional.

En el ciclismo profesional, las cifras suelen hablar por sí solas. En el caso de Isaac del Toro, los 23,576 kilómetros que ha acumulado en competencias internacionales a sus 21 años no solo reflejan constancia, sino también un recorrido deportivo que ya trasciende fronteras.
Esa distancia equivale, por ejemplo, a pedalear desde la Ciudad de México hasta las aguas del océano Índico, pasando por América del Norte, Asia y el sudeste asiático. Es decir, más de la mitad de la circunferencia del planeta. No se trata únicamente de kilómetros acumulados, sino del trayecto que un joven mexicano ha construido con disciplina y visión, desde Ensenada hasta las carreteras más exigentes del circuito europeo.

Del inicio en casa a las grandes vueltas
Isaac dio sus primeros pasos en el ciclismo con apenas 15 años, cuando fue integrado a un programa formativo en Europa por el equipo A.R. Monex Pro Cycling. En su primer año competitivo, sumó menos de 300 kilómetros. Para 2024, con el UAE Team Emirates, esa cifra se transformó en casi 10 mil en una sola temporada. Hoy, su total rebasa los 23 mil kilómetros recorridos.
Ese crecimiento lo llevó a un momento cumbre: el Giro de Italia 2025. No solo terminó en la segunda posición general, sino que fue reconocido como el mejor ciclista joven de la competencia. Su rendimiento en etapas de alta montaña y su madurez táctica lo colocaron como uno de los nombres a seguir en el pelotón mundial.
Un entorno competitivo, una decisión estratégica
Formar parte del UAE Team Emirates no fue casualidad. El equipo, uno de los más sólidos del World Tour, también alberga a figuras como Tadej Pogačar y Juan Ayuso. Para Isaac, la elección no fue solo deportiva, sino estratégica. Compartir estructura con referentes mundiales le exige al máximo y acelera su evolución. En lugar de buscar protagonismo inmediato, apostó por la formación continua dentro de un entorno de alto nivel.

Su historia también abre camino para nuevos talentos en México. El proyecto de A.R. Monex, apoyado en parte por programas como Efideporte, ha permitido que ciclistas nacionales accedan a procesos de formación en Europa. Entre 2019 y 2020, ese respaldo financiero fue clave para sostener la operación del equipo y acompañar a jóvenes promesas como Isaac en sus primeros años.
El ciclismo mexicano, sin embargo, no ha estado exento de retos. A nivel federativo, la falta de claridad en la gestión deportiva ha generado incertidumbre. A pesar de ello, Isaac formó parte de la delegación que representó a México en París 2024 y logró un lugar destacado en el Mundial de Ruta Sub-23.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp.
¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar