Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Mexicanos por el Mundo

Efraín Juárez: “Que hablen bien o mal, pero que hablen. Lo peor para un ser humano es la indiferencia”

El entrenador mexicano habló sobre todo lo vivido durante su primer etapa con Nacional. Desde el problema con las autoridades; el apoyo de sus jugadores, hasta una posible renovación.

Efraín Juárez: “Que hablen bien o mal, pero que hablen. Lo peor para un ser humano es la indiferencia”
Sebastián Gómez
Egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién García, labora en la redacción de AS México, con cobertura de Fútbol Nacional, así como principal atención a los atletas mexicanos que se desarrollan en el resto del mundo bajo cualquier disciplina. Es un amante del deporte en general principalmente del Baloncesto, Fútbol Americano y Béisbol.
Ciudad de México Actualizado a

Pasan los días, las semanas y lo habrán de hacer los meses, pero lo conseguido por Efraín Juárez con Atlético Nacional, en su primera temporada, jamás habrá de olvidarse. Como entrenador primerizo tomó las riendas de un equipo que a ciegas confió en él, para al termino del año, convertirlos en monarcas tanto de Copa como de Liga.

Sin embargo, y dentro de toda la euforia que se vivió con las celebración, hubieron episodios que marcaron indudablemente el éxito del estratega mexicano. A través de una entrevista con la agencia EFE, compartió cómo fue su experiencia en estos últimos seis meses y todo lo que envolvió su andar, hasta llegar a los objetivos pactados.

“Que hablen bien o mal, pero que hablen”

“El ganar la Copa y la Liga es la punta del iceberg. El club me contó que nunca habían vivido tanta expectación y peticiones de periodistas en la presentación de un técnico. Todo el mundo decía que lo que estaba haciendo el club era una locura. Había más de 60 periodistas, no cabía la gente en la sala de prensa… Mi abuela, que en paz descanse, me ha dicho siempre: ‘Hijo, preocúpate cuando no hablen de ti. Que hablen bien o mal, pero que hablen. Lo peor para un ser humano es la indiferencia’”(...)

“Lo más difícil no es llegar a la cima, es mantenerse. Se trata de poner las reglas claras. Quien tenga la barriga llena de ganar, que busque otro reto. Y si te tienes que ir, te tienes que ir. Empezando por mi. Si me ocurriera, yo sería el primero en levantar la mano y decirlo. No podemos faltar el respeto al club ni a 15 millones de hinchas” comentó Juárez.

Una nueva familia a raíz de las controversias

A su vez, platicó sobre aquel polémico episodio en donde tuvo que ser escoltado por las autoridades, debido a las agresiones que se suscitaron al finalizar el encuentro vs Independiente, mismo que si bien jamás había visto en ningún otro partido, ahora es consciente que le sirvió para unir aún más a su equipo.

“Nunca había visto algo así. Es difícil recordar que a un técnico lo saquen de una conferencia de prensa para llevarlo a la comisaría por celebrar; si buscamos, es imposible. Jamás me imaginé que podía pasar. Yo estaba bastante tranquilo. El culpable siempre trata de justificarse, y yo no. Jamás en la vida incite a nadie a nada. Estábamos en un derbi, en un clásico, contra el equipo de la misma ciudad y pasando a la final tras jugar más de 70 minutos con uno menos. Las celebraciones son del tamaño del esfuerzo que fue; y fue un esfuerzo sobrehumano. La celebración fue efusiva, sí, pero no me arrepiento y no voy a arrepentirme. Faltaba menos que no pudiera festejar”(...)

Después de esa conferencia me bajan y me quieren llevar a una especie de comisaría que hay en el estadio. Y decían de pasar por el vestidor de ellos -Independiente Medellín- en vez de pasar por otro lado. Y ahí estuvo mi grupo, que es increíble. Salieron todos los jugadores y dijeron “no te lo vas a llevar. Si te lo llevas a él, nos lleváis a todo”. Estaba tan tranquilo, feliz y orgulloso de ver eso… Se me salían las lágrimas de felicidad. Después de esto, hablé con el grupo y les dije: ‘Estamos formando una familia, si hubiera sido con alguno de ustedes, yo hubiera hecho lo mismo’. Tratando de hacernos el mal, nos ayudaron a formar una familia y a lograr los resultados que logramosañadió Efraín.

¿Relación a futuro con Nacional?

Para finalizar, no brindó mas que esperanzas entre los seguidores verdolagas sobre su posible continuidad al frente del equipo; una decisión que a pesar de verse anticipada por más de uno, se habrá de tocar en los siguientes días con la formalidad que le merece.

Yo tuve la oportunidad de jugar al fútbol y me permite entender al vestidor y me gusta ser cercano con ellos. Que me vean como una figura de entrenador, de padre, de hermano, de amigo, de jefe… Y hacerlo de corazón, sin agendas. nosotros invertimos mucho tiempo en planificar cada partido para darle a los jugadores las mejores herramientas y que primero se divirtieran en la cancha, y después ejecutaran el plan. A la postre, ellos, al otro día, venían y te decían: “Todo lo que nos contaste pasó. ¿Cómo le haces?”. Y no es magia, es análisis”(...)

Noticias relacionadas

“A todo Atlético Nacional le tengo un agradecimiento profundo por darme la oportunidad y por creer en mí y en mi cuerpo técnico, porque no fue una decisión fácil; para ellos y para nosotros. Seguramente nos juntaremos estas semanas y llegaremos a un acuerdo, porque depende de un tema de sentimiento, de amor a la camiseta y también de que confíen en ti” sentenció el mister mexicano.

Te podría interesar: Técnico del Fulham revela que Raúl Jiménez padecía depresión

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos y, por qué no, también un poco de humor de vez en cuando.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Mexicanos por el mundo