Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
DÍA DE LA MUJER

La evolución de la Liga MX Femenil

A más de cinco años de su nacimiento, esta liga se ha convertido en una de las más importantes de todo el país, llamando la atención a nivel internacional

Tigres Femenil
Miguel Sierra
Ricardo Magallán
Inició su carrera en 1999,en La Afición. Ha trabajado para Milenio, Milenio Televisión, TVC Deportes, Multimedios, Capital 21, Televisión Mexiquense, La Octava Sports, W Deportes, Radio 13. En diciembre de 2019 se unió a AS México. Ha cubierto Mundiales, Mundiales sub 17, Panamericanos, Copa América, 12 Draft y casi 30 finales de futbol mexicano.
México Actualizado a

A más de cinco años de su nacimiento, la Liga MX Femenil se ha consolidado como uno de las ligas deportivas profesionales más importantes de nuestro país.

El proyecto que rompió el cascarón en diciembre de 2016 se ha convertido en un poderoso cisne gracias a sus meteórico avance tanto en los deportivo como en el modelo de negocio y que pinta para crecer y perfeccionarse aún más.

La evolución de la Liga MX Femenil
América FemenilAdrian Macias

Formación de Futbolistas y Estrellas Mundiales

Cuando nació la Liga MX Femenil, los equipos debían cumplir con el registro de 21 jugadoras sub 23 y cuatro sub 17.

Hoy, hay una categoría sub 18 con la intención de formar futbolistas que, además de proveer a los clubes, también lleguen a selecciones nacionales.

Además, en un claro reflejo del impacto que la liga mexicana ha tenido ante los ojos del mundo, estrellas internacionales han decidido venir a jugar a México.

Un ejemplo son los últimos casos de la española Jennifer Hermoso, que fichó con Pachuca, ganadora de cuatro Pichichi como jugadora del Barcelona, o bien, la estadounidense Mía Fishel, de Tigres.

La evolución de la Liga MX Femenil
Jennifer Hermoso DARREN PATEMAN

Pero Liga MX alberga también futbolistas centroamericanas, africanas, sudamericanas, algo impensable en sus primeras temporadas.

Los récords

La final del Apertura 2022, entre Tigres y América, registró una asistencia de 94 mil 269 personas entre el juego de ida y el de vuelta, imponiendo récord al superar los 89 mil 449 aficionados de la final del Clausura 2018, entre las de la UANL y Rayadas.

La evolución de la Liga MX Femenil
Tigres festeja su título ante AméricaMiguel Sierra

De igual forma, esa final del torneo pasado, fue la primera que se transmitió por televisión abierta desde el nacimiento de la liga, logrando que 5.3 millones de personas vieron ambos partidos.

Con su triunfo ante América, Tigres se consolidó como el mejor equipo de Liga MX Femenil al sumar cinco títulos, superando a Rayadas y Chivas en el rubro.

Patrocinios

El éxito en lo deportivo de Liga MX Femenil trajo como consecuencia que los patrocinadores comenzaran a voltear a verla como una buena vitrina.

Es el caso del respaldo de BBVA, que decidió renovar su patrocinio para la liga.

VAR

La Liga MX Femenil también se convirtió en la primera a nivel mundial en instaurar la tecnología del VAR.

El Video Arbitraje fue incluido a partir del Apertura 2022, en la etapa de liguilla.

Mejores sueldos

Uno de los principales pendientes por resolver que le quedan a la Liga MX Femenil es reducir la brecha salarial con la Liga MX.

Noticias relacionadas

Es un hecho que se ha avanzado en el tema respecto a lo que percibían las jugadoras al inicio del proyecto, pero falta muchísimo por resolver.

Hoy, hay una élite de clubes que subieron los sueldos de sus jugadoras de manera sustancial, pero el resto sigue pagando cantidades infinitamente menores a lo que percibe un futbolista de Liga MX.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Fútbol Mexicano