PACHUCA

“Cuando llego a Pachuca no teníamos ni agua caliente”

Gabriel Caballero platica la evolución de los Tuzos en la Liga MX.

Gabriel Caballero, ídolo de Pachuca, recuerda la noche en la que su club le quitó la Sudamericana a los albos en el Nacional. "Nos daban por perdidos", dice a AS.
CLAUDIO DIAZ/PHOTOSPORT
Javier Cardoso
Profesional desde 1996, trabajando en Radio 13, ACIR, TUDN, Televisa Radio, Marca Claro, CNN en Español y en AS México desde 2023. Ha cubierto juegos olímpicos, mundiales de futbol, NBA, Grandes Ligas, NFL... Trabajó en algún momento con Pelé y leyendas del Real Madrid entre otras tantas actividades relacionadas con la comunicación y el deporte.
Ciudad de México Actualizado a

Gabriel Caballero es una figura emblemática del Club Pachuca por su papel clave en la época dorada del equipo con el que obtuvo los títulos de Liga MX en 1999, 2001, 2003, 2006 y 2007; 2 Concachampions en 2007 y 2008; además de la Copa Sudamericana del 2006 de la CONMEBOL. Llegado como refuerzo extranjero, el mediocampista argentino naturalizado mexicano se convirtió en un referente tanto dentro como fuera del campo, destacándose por su visión de juego, liderazgo y goles decisivos. Su compromiso con el club y su identificación con la afición lo transformaron en un símbolo de Pachuca, más allá de sus logros deportivos. El ‘Eterno’ platicó con AS México, sobre la institución hidalguense, por cierto, este domingo los Tuzos se miden con el Real Madrid en el Mundial de Clubes.

“Cuando llego a Pachuca no teníamos ni agua caliente”
Isaac Ortiz

¿Qué le ha dado Grupo Pachuca al fútbol internacional?

Yo llegué a Pachuca en el 98 y, bueno, era un momento donde el equipo de futbol acaba de ascender y que en realidad no había muchas cosas, entonces me tocó ver todo el crecimiento, la primera piedra en la universidad y así fue el primer título en el 99 y, bueno, sucesivamente todas las cosas fueron pasando. La verdad que internacionalmente ha sido un equipo que ha crecido mucho también, empezamos con algunos títulos de CONCACAF que ganamos y después dando un gran golpe en la mesa cuando se obtuvo la Sudamericana, esa es como la que abrió el panorama al público.

¿Cuál es la diferencia entre el fútbol mexicano, y el fútbol internacional?

Bueno, yo salí de Argentina y empecé a hacer mis primeros pininos en el fútbol argentino, pero en una liga de ascenso, después tuve un paso, comencé con 20 años, 21 años de Argentina, Chile, donde estuve dos años y ahí vine para México, 15 años casi de jugar en la Primera División, y bueno, siempre hay diferencias, entre el fútbol de Sudamérica, el fútbol de Centroamérica y el fútbol de Europa, para poner un ejemplo, pero Sudamérica, por ejemplo, igual Argentina, todo el mundo quiere jugar al futbol, todo le gusta jugar al futbol, hay campanitas por todos lados, muchos clubes, no solamente en Primera División, sino muchos clubes sociales, de barrio, donde hay chicos jugando, y de ahí van saliendo para los equipos, que siempre hay alguien que te ve, siempre hay alguien que tiene un contacto, siempre hay alguien que te lleva a algún equipo, y ahí es donde empiezas a generar esa progresión de jugar al fútbol, y que también hay que tener suerte, en realidad, no todos llegan, y hay muchos, amigos míos, mi compañero, que era muy bueno, pero por lo que sea, no pudieron llegar, entonces creo que es también una dedicación, una disciplina, una insistencia de querer hacerlo, y de que lo disfruta, disfruta cuando eres chico, tienes que disfrutar de jugar al futbol.

“Cuando llego a Pachuca no teníamos ni agua caliente”
MEXSPORT DIGITAL IMAGE 14 April 2002: Action photo of Jared Borgetti of Santos (L), Gabriel Caballero (C) and Gabriel de Anda of Pachuca (R), all mexican national soccer team members, during week 17 game of the 2002 summer tournament./Foto de accion de Jared Borgetti de Santos (I), Gabriel Caballero (C) y Gabriel de Anda del Pachuca (D), todos miembros de la seleccion nacional mexicana, durante juego de la semana 17 del toreo de verano 2002. MEXSPORT/ARMANDO ARRAMBIDEARMANDO ARRAMBIDE

¿Cómo va el trabajo de la cantera de Pachuca?

Sí, sí, esa es clave, creo que Pachuca desde hace tiempo lo hace, a ver, yo me retiré en 2009, empecé a ser parte del cuerpo técnico del primer equipo, pero después empecé a dirigir el sub-17, después sub-20, y después me tocó dirigir al primer equipo de Pachuca. Cuando dirigí al primer equipo de Pachuca, la postura de la directiva era que querían que en dos años el 80% sea, o el 70%, sean jugadores de las fuerzas básica. Yo en la sub-17, en la sub-20 traía la camada del ‘Chucky’ (Hirving Lozano), de Pizarro (Rodolfo), del ‘Guti’ (Erick Gutiérrez), de Guillermo Martínez, o sea, toda esa camada la traía yo desde la sub-17, entonces el proyecto venía bien, porque fueron después todos jugadores consolidados en primera división, aunque yo ya no estuve, pero desde ese entonces la intención del club ya era pensar en el trabajo de la fuerzas básicas, que antes de que saliera el Chucky, el Guti, y Pizarro, entonces yo también estuve con otra camada de la que salió Jaime Correa, Fausto Pinto, Gerardo Rodríguez, Sergio Santana, se estaba trabajando bien, pero bueno, desde hace un tiempo para acá se ha trabajado mucho mejor y se ha especializado en sacar jugadores, y la verdad que ha tenido un buen flujo, muchos de los chicos que han jugado a lo mejor no se han mantenido en el equipo, porque claro, debutan, y se mueven, se ha transformado Pachuca en un exportador de jugadores.

¿Cuál crees que es el perfil o la imagen que está dando hoy Grupo Pachuca al fútbol mundial?

Yo creo que es de ambición, de proyectos serios, de hacer, ahora también con la proyección del equipo en España con el Oviedo, en Chile con Everton y acá en México tanto con León como con Pachuca, que bueno, y Pachuca ha sido desde León, desde el ascenso, ha sido un campeón, entonces han tratado, han querido tener, globalizar un poco el fútbol de diferentes, de muchos países, pero lo que sí es un grupo serio, porque aparte no solamente les lo futbolístico, también lo educativo, también lo médico, también es lo social, entonces la verdad que han sido muchos aspectos, crecimiento, también el restaurante, ha hecho Grupo Pachuca algo grande, partiendo siempre de lo que era el equipo Pachuca, que al principio era eso nada más, un equipo de fútbol.

¿Qué es lo que más te ha sorprendido de esos cambios de Grupo Pachuca?

Noticias relacionadas

Bueno, es que antes era solamente el equipo, el equipo de primera edición, es más, cuando llegó a Pachuca no teníamos donde entrenar fijo, no teníamos agua caliente para bañarnos después de un entrenamiento, o sea, el cambio ha sido muy grande. Después, bueno, han ido modificando cada rama, cada oficio de la gente, de la gente que han contratado para ser dedicados a tal cosa específica, y eso ha hecho que todos los aspectos hayan mejorado.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Fútbol Mexicano