W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

MEXICANOS POR EL MUNDO

Así fue la época de Javier Aguirre como entrenador del Mallorca

‘El Vasco’ dejó la dirección técnica de los ‘bermellones’ tras dos temporadas y media, en las que consiguió eludir el descenso a Segunda en tres ocasiones.

Ciudad de MéxicoActualizado a
‘El Vasco’ dejó la dirección técnica de los ‘bermellones’ tras dos temporadas y media, en las que consiguió eludir el descenso a Segunda en tres ocasiones.
Albert GeaREUTERS

Javier Aguirre no es más el entrenador del Mallorca. El club isleño anunció el fin de la gestión de ‘El Vasco’ después de dos años y dos meses. El exentrenador de la Selección Mexicana deja los deberes hechos: llegó para salvar al equipo del descenso en 2022, hundido en una situación acuciante en la penúltima posición de la tabla general; Aguirre consiguió la permanencia y se quedó por dos temporadas más, en las que repitió la encomienda, además de devolver a los ‘bermellones’ a una final de Copa del Rey. Y, más allá de los resultados, sus ocurrencias en las conferencias de prensa y entrevistas, aunado a su forma de animar a sus jugadores, le granjearon un estatus de culto entre los aficionados mallorquines.

Te puede interesar - Los partidos que le restan al Mallorca de Javier Aguirre en la LaLiga 2023-24

‘El Vasco’ firmó con el Mallorca el 24 de marzo de 2022. El propósito era eludir la relegación, lo cual lucía como una hazaña. El Mallorca consiguió cuatro victorias en los últimos ocho partidos, incluida una frente a Osasuna, 0-2, en la última jornada de la temporada 2021-22. Con 39 unidades en general, los ‘bermellones’ sellaron su permanencia en LaLiga. Aguirre renovó contrato y su equipo mejoró prestaciones al año entrante: el Mallorca rozó posiciones de clasificación a torneos europeos y transitó entre los casilleros 7° y 12° de la clasificación. Finalmente, los isleños ocuparon la 9° posición, a sólo tres puntos de zona de acceso a la UEFA Conference League.

La tercera temporada alternó subidas y bajas para ‘El Vasco’ y Mallorca. Si bien el club nunca estuvo en posiciones de descenso, el fantasma siempre rondó. Mientras los mallorquines coqueteaban con la relegación, oscilando entre los sitios 15 y 17° de la tabla, avanzaban a pasos agigantados en la Copa del Rey. Poco a poco, el Mallorca de Aguirre, aupado por Sergi Darder, Vedat Muriqi, Samu Costa y Matija Nastasić, superó las fases del torneo doméstico, una a una, hasta instalarse en la gran final. El Atheltic Club de Bilbao fue el rival el 6 de abril de 2024, en el Estadio La Cartuja, en Sevilla. El Mallorca llevó el duelo hasta los penaltis, tras el 1-1 en tiempo regular; sin embargo, los ‘Leones de San Mamés’ se impusieron en la tanda, 4-2, y se consagraron campeones de la Copa del Rey por primera vez en 40 años. El ‘bermellones’, que no jugaban una final desde 2003, se quedaron con la miel en los labios.

Los números de Javier Aguirre como entrenador del Mallorca de 2022 a 2024.
Ampliar
SofaScore

En LaLiga, el Mallorca volvió a salvar la categoría, aunque con más apuro que en 2022-2023: con 37 puntos, los dirigidos por Aguirre ya no tienen de qué preocuparse para la última jornada de la temporada, pues el Cádiz, con 33, ya no es capaz de darles alcance. Sin embargo, la relación del ‘Vasco’ con la directiva y parte de su vestuario lucía ya desgastada, según reportó AS. Así terminaron dos años y dos meses de vaivenes, con 33 victorias, 28 empates, 35 derrotas, un subcampeonato y tres salvaciones. Altibajos, sí, pero la misión cumplida.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas