Semana santa

Viernes de Dolores 2025: origen, significado y cómo se festeja en México

El Viernes de Dolores es una fecha conmemorativa en honor al sufrimiento de la Virgen de Guadalupe tras la captura de Jesús y la pie a la Semana Santa.

El Viernes de Dolores es una fecha conmemorativa en honor al sufrimiento de la Virgen de Guadalupe tras la captura de Jesús y la pie a la Semana Santa.
Foto: Google
Yeseline Trejo
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

El Viernes de Dolores se celebra en los últimos días de la Cuaresma, justo antes de que inicie la Semana Santa y da paso a las primeras procesiones de la temporada.

Para este 2025 la fecha cayó el pasado 11 de abril, un día después después del Jueves de Pasión y dos antes del Domingo de Ramos que fue el 13 de abril; se dedica a la Virgen María, también conocida como Nuestra Señora de los Dolores o Virgen de la Amargura, Virgen de la Piedad, Virgen de las Angustias o La Dolores.

En estos días se reflexiona sobre los dolores de la Virgen María por la crucifixión y muerte de Jesús, por lo que lo que es común que la Virgen de Dolores sea representada con vestimenta negra, lágrimas que salen de sus ojos y una daga que le atraviesa el pecho en referencia al sufrimiento por el que pasó María por ver sufrir a su hijo.

¿Cuáles son los 7 dolores de la Virgen?

Son los pasajes bíblicos que narran los episodios más dolorosos en su vida:

  • 1. Escuchar la profecía de Simeón.
  • 2. Huir a Egipto con Jesús y José.
  • 3. Perder a Jesús en el templo.
  • 4. Encontrarse con Jesús camino al Calvario.
  • 5. Ver a Jesús crucificado.
  • 6. Recibir el cuerpo de Jesús.
  • 7. Enterrar a Jesús.

TE PUEDE INTERESAR: Revelan la fecha en la que finalizan las vacaciones de Semana Santa 2025 en México

Viernes de Dolores 2025: origen, significado y cómo se festeja en México
Mario Guerrero

El Viernes de Dolores conmemora el sufrimiento de la Virgen de Guadalupe, tras la captura de Jesús, en la actualidad marca el pre- inicio de la Semana Santa. A esta fecha también se le conoce como “Viernes de Pasión” o “Viernes de Concilio” y cae el último viernes de Cuaresma.

Así se festeja del Viernes de Dolores en México

El Viernes de Dolores se festeja en México de diferentes formas, dependen del lugar en el que te encuentres, por ejemplo, en Guadalajara los feligreses acostumbran colocar altares en las iglesias, adornarlas, llevar flores, frutas, banderas, monogramas de la Virgen María.

Noticias relacionadas

Además, en algunas regiones del país se hacen procesiones en honor a “Nuestra Señora de los Dolores”. En el Estado de Guadalajara, se lleva a cabo el Día de las Flores, justo en el Viernes de Dolores en el Jardín de la Unión, donde visitantes y locales pueden rezar.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad