Salud

Van 51 muertes en México por tosferina: síntomas, señales y cómo prevenirla

México reporta 51 muertes y 978 casos positivos de tosferina: conoce todo sobre esta enfermedad que ha ido en aumento.

Foto: Pexels
Es periodista mexicana egresada por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García (EPCSG) donde también cursó la maestría en Periodismo Político. Desde el 2021 es editora de las secciones Actualidad y Tikitakas en Diario AS México.
México Actualizado a

Los casos de tosferina siguen en aumento en México, hasta el más reciente reporte emitido por la Secretaría de Salud se han confirmado 51 personas fallecidas por esta enfermedad. En AS México conoce cómo prevenirla y detectarla a tiempo.

Van 51 muertes en México por tosferina

La dependencia de salud confirmó que hasta el corte del 24 de mayo del 2025, se reportan 978 casos positivos de tosferina, y 51 decesos en 17 estados, las cifras de mortalidad se reparten de la siguiente forma:

  • Puebla - 28.6%
  • Tamaulipas - 20.0%
  • Jalisco - 14.6%
  • San Luis Potosí - 14.3%
  • Chiapas - 13.2%
Foto: Vacunología

Chihuahua encabeza el listado de estados con más casos de tosferina

La Secretaría de Salud informó el listado de entidades que reportan casos de tosferina hasta el 24 de mayo del 2025, aquí te la compartimos:

  • Chihuahua – 99 casos
  • Ciudad de México – 99 casos
  • Aguascalientes – 96 casos
  • Nuevo León – 84 casos
  • Jalisco – 48 casos
  • Coahuila – 46 casos
  • Veracruz – 42 casos
  • Guanajuato – 42 casos
  • Chiapas – 38 casos
  • Morelos – 36 casos
  • Hidalgo – 35 casos
  • Oaxaca – 34 casos
  • Michoacán – 31 casos
  • México – 70 casos
  • Querétaro – 24 casos
  • Guerrero – 18 casos
  • Campeche – 17 casos
  • Sonora – 14 casos
  • Baja California – 14 casos
  • San Luis Potosí – 14 casos
  • Zacatecas – 12 casos
  • Quintana Roo – 11 casos
  • Yucatán – 11 casos
  • Tamaulipas – 10 casos
  • Durango – 8 casos
  • Tlaxcala – 7 casos
  • Baja California Sur – 6 casos
  • Puebla – 7 casos
  • Colima – 2 casos
  • Nayarit – 2 casos
  • Sinaloa – 1 caso
Mario Guerrero y Yeseline Trejo

¿Qué es la tosferina?

La tos ferina es una infección respiratoria aguda altamente contagiosa causada por la bacteria Bordetella pertussis. Afecta únicamente a los seres humanos de cualquier edad y en los bebés puede provocar discapacidad permanente e incluso la muerte, de acuerdo con el Gobierno de México esta bacteria se observa con mayor frecuencia en niños menores de 12 años pero mayores de 3 meses.

¿Cómo se contagia la tosferia?

La tosferian se contagia cuando se tiene contacto con secreciones de las vías respiratorias de una persona infectada. La enfermedad se propaga aproximadamente entre una y dos semanas después se presentan síntomas de un resfriado común como secreción nasal, fiebre y tos ocasional que poco a poco se vuelve más severa.

Esta tos es muy fuerte, genera dificultad para respirar después de un ataque de tos con un silbido característico. Estos ataques de tos ocurren con mayor frecuencia durante la noche y dificultan actividades como comer o beber y pueden durar hasta 10 semanas.

La sintomatología se clasifica en tres fases con respecto al tiempo de la enfermedad:

  • Fase catarral: cuya duración es de una a dos semanas, caracterizada por un inicio insidioso con rinorrea, estornudos, lagrimeo y febrícula.
  • Fase paroxística: tiene una duración entre cuatro a seis semanas, se presentan accesos de tos violentos, paroxísticos de predominio nocturno, acompañados de cianosis.
  • Fase de convalecencia: la cual puede durar varias semanas o meses con tos que cede gradualmente.
Foto: Gobierno del Edomex

¿Cuáles son los síntomas de la tosferia que ya causó la muerte de 57 personas en México?

Mayoclinic, sitio especializado en difundir información de salud destaca que los principales síntomas de la tosferina suelen aparecer de 7 a 10 días, al principio suelen ser leves, como un resfriado común, pero dependiendo el caso de cada persona podrían incrementar. Los síntomas más comunes son:

  • Moqueo
  • Congestión nasal
  • Ojos enrojecidos, llorosos
  • Fiebre
  • Tos

Los síntomas más graves que provoca la tosferina son:

  • Provocar vómitos
  • Volver el rostro enrojecido o azulado
  • Causar fatiga extrema
  • Terminar con un sonido silbante y chillón agudo al inhalar aire

¿Cómo prevenir la tosferina que afecta a México?

En el territorio nacional es posible prevenir la tosferina mediante la vacunación; la vacuna pentavalente acelular protege contra difteria, tétanos, tos ferina, poliomelitis e influenza tipo B. Se administran 4 dosis a los 2, 4, 6 y 18 meses. La vacuna DPT se aplica como refuerzo a los 4 años protegiendo contra difteria, tétanos y tos ferina.

El tratamiento de esta afección consiste en la administración de antibióticos y en muchas ocasiones es necesaria la administración de líquidos por vía intravenosa cuando los ataques de tos son severos.

Noticias relacionadas

Los bebés son los que tienen un mayor riesgo de muerte y complicaciones debido a que la respiración puede detenerse temporalmente durante los ataques de tos.

Foto: Ojo clínico news

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias