Vacunación COVID para niños de 7 años en CDMX: Cuándo inicia, horarios, requisitos y calendario
Inició este lunes la jornada de vacunación contra la Covid-19 para niños y niñas de 7 años de edad en la Ciudad de México; checa las fechas, horarios, requisitos y el calendario completo.


La vacunación contra la Covid-19 para niños y niñas que radican en alguna de las 16 alcaldías de la Ciudad de México ya comenzó, recuerda que las dosis aplicadas a los menores forman parte del Plan Nacional de Vacunación a cargo del Gobierno de México y que tienen como objetivo incrementar el número de biológicos aplicados a los menores de edad con la finalidad de que adquieran una mayor protección contra el virus, en AS México te diremos todos los detalles para que no faltes a la inoculación.
¿Cuándo inicia la jornada de vacunación COVID para niños de 7 años en CDMX?
La Secretaría de Salud de la Ciudad de México confirmó que la jornada de vacunación para niños y niñas de 7 años de edad comienza este lunes 15 de agosto y finalizará hasta el viernes 19 del mismo mes. Eduardo Clark, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública de la capital del país informó hace unos días los horarios, calendarios y requisitos para que los menores reciban la primera dosis contra el virus.
¿Quiénes podrán ser vacunados contra la COVID en CDMX?
Para la actual convocatoria de vacunación contra la Covid-19, sólo están llamados los menores de edad que ya tengan 7 años de edad, o hayan nacido antes del 19 de agosto del 2015, por lo que, para los próximos cinco días consecutivos los menores tendrán que acudir a alguna de las sedes habilitadas para solicitar el biológico; recuerda que las niñas y niños deben estar acompañados de un adulto mayor de 18 años.
¿Cuál es el calendario de vacunación contra la Covid-19?
- Lunes 15 de agosto: A,B,C
- Martes 16 de agosto: D, E, F, G
- Miércoles 17 de agosto: H, I, J, K, L, M
- Jueves 18 de agosto: N, Ñ, O, P, Q, R
- Viernes 19 de agosto: S, T, U, V, W, X, Y, Z
¿En dónde se aplicarán las dosis a menores de 7 años?
Las niñas y niños de 7 años de edad podrán acudir de manera presencial y en compañía de un adulto mayor de 18 años de edad, a cualquiera de las 55 sedes de vacunación que fueron instaladas al rededor de las 16 alcaldías capitalinas con la finalidad de recibir su primera dosis contra la Covid-19.
📢 Hoy iniciamos con la aplicación de la 1ª dosis de vacuna contra #COVID19 para niñas y niños de 7 años cumplidos.
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) August 15, 2022
🔸Este lunes corresponde a quienes su primer apellido comienza con A, B y C.
📍55 puntos disponible de 8:30 a 15:00 horas https://t.co/WzuMUHRj7h pic.twitter.com/e9FffppDFF
Para la jornada de vacunación para menores de 7 años de edad, la Secretaría de Salud de la Ciudad de México habilitó 55 puntos de vacunación en las 16 alcaldías capitalinas a las cuales se podrá acudir del 15 al 19 de agosto y en constante seguimiento del calendario de vacunación, mismos que tiene la finalidad de poner orden en la atención a las y los capitalinos. Las sedes se podrán consultar en la página oficial a la que se accederá dando clic AQUÍ y los interesados podrán elegir el módulo más cercano a su domicilio.
¿Cuáles son los requisitos de vacunación COVID para menores de 7 años?
- Ser residente de la Ciudad de México
- Presentar la acta de nacimiento del menor
- Presentar el CURP del menor
- Estar acompañado de un adulto mayor a 18 años
- Llevar el expediente de vacunación que se puede descargar desde la página oficial de MI VACUNA
TE PUEDE INTERESAR: COVID: Cuáles son los efectos secundarios de la vacuna Pfizer en menores de 5 y más
¿Qué vacuna van a recibir los niños de 7 años en CDMX?
La vacuna Pfizer es uno de los biológicos 100 por ciento autorizados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) para su aplicación en menores de edad, toda vez, que cuentan con altos estándares de seguridad y protección contra la Covid-19. Los menores de 8 años de edad que residen en la Ciudad de México estarán recibiendo la primera dosis contra la Covid-19 del biológico Pfizer en un horario de 8:30 de la mañana a las 15:00 horas.
Efectos secundarios de la vacuna Pfizer
Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades han asegurado que los efectos secundarios de la vacuna Pfizer son leves y no graves, a continuación te diremos cuáles son algunos de los más comunes y recuerda que este biológico fue autorizado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para su aplicación en menores de edad.
- Dolor de cabeza
- Dolor en la zona en que fue siniestrada la vacuna
- Presentar cansancio
- Fatiga
- Escalofríos
- Fiebre
- Dolores musculares
- Inflamación de los ganglios
- Nauseas
- Vómito
🗓️ Desde hoy y hasta el 19 de agosto se aplicará el biológico CanSino 💉 como esquema unidosis y refuerzo para adultos 👩🏽👴🏽 en 55 puntos de vacunación.
— Secretaría de Salud de la Ciudad de México (@SSaludCdMx) August 15, 2022
🏥 Centro de Salud T-III Dr. José Zozaya de la Jurisdicción Sanitaria de Iztacalco. https://t.co/WzuMUHRj7h pic.twitter.com/DSODuuJN8Z
TE PUEDE INTERESAR: Horarios de atención para la jornada de vacunación COVID a menores de 7 años en CDMX