Salud

Uno de los cosméticos más utilizados en México podría causar graves problemas de salud: de atrofiamiento muscular a ceguera

La COFEPRIS emitió una alerta por una crema aclaradora fabricada en México que contiene altos niveles de mercurio. Su uso puede causar ceguera y daño muscular.

Uno de los cosméticos más utilizados en México podría causar graves problemas de salud: de atrofiamiento muscular a ceguera
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) lanzó una alerta sanitaria nacional tras detectar cantidades insalubres de mercurio en algunos cosméticos aclaradores de piel, ampliamente comercializados en México.

En AS México te decimos lo que dice la autoridad sobre estos productos que representan un riesgo grave para la salud, ya que el mercurio puede provocar daños neurológicos, atrofia muscular, alteraciones renales e incluso pérdida de la visión en casos prolongados de exposición.

¿Qué producto fue señalado por la COFEPRIS?

El análisis detectó irregularidades en “La Tía Mana Crema Limpiadora y Curativa”, fabricada en México, que contiene 5,432 partes por millón (ppm) de mercurio, muy por encima de los límites permitidos.

Este hallazgo se dio tras un estudio de la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos), que confirmó la presencia de mercurio tanto en forma orgánica como inorgánica en su composición, pese a que la normativa mexicana prohíbe su uso en cosméticos.

Los productos aclaradores de piel, ya sea en crema, jabón, aceite, limpiador o suero, suelen promocionarse como efectivos para blanquear la piel, eliminar pecas, manchas o signos de envejecimiento. Sin embargo, la COFEPRIS advierte que muchos de ellos se venden sin cumplir con las regulaciones de etiquetado e inocuidad.

Riesgos del mercurio en cosméticos

El mercurio es un metal tóxico que, al entrar en contacto con el cuerpo humano, puede provocar:

  • Atrofia y debilidad muscular.
  • Daños neurológicos y temblores.
  • Alteraciones renales.
  • Problemas cutáneos severos.
  • Pérdida progresiva de la visión o ceguera.

El organismo resaltó que el uso continuo de este tipo de productos puede acumular metales pesados en el organismo, generando afectaciones irreversibles.

Recomendaciones de la COFEPRIS

Para proteger a la población, la autoridad sanitaria pidió a los consumidores:

  • Evitar el uso de productos aclaradores de piel que contengan mercurio.
  • No adquirir cosméticos sin etiqueta, sin lista de ingredientes o con etiquetas en idiomas distintos al español.
  • Lavar de inmediato las zonas del cuerpo que hayan tenido contacto con cremas o productos sospechosos.
  • En caso de haber usado estos productos y presentar síntomas, acudir de inmediato con un médico para realizar estudios y recibir un tratamiento especializado.

La COFEPRIS subrayó que esta medida busca proteger la salud de los consumidores y recordó que todos los cosméticos fabricados o vendidos en México deben cumplir con la normatividad vigente.

Noticias relacionadas

Además, instó a la población a denunciar la venta de productos irregulares y a verificar siempre el origen, etiquetado y lista de ingredientes de cualquier cosmético adquirido.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad