Trump reta a Walmart y sigue la guerra con los aranceles: así le afectaría a México
Trump escribió en su red social Truth Social que tanto Walmart como China deberían absorber los costos arancelarios y no trasladarlos a los consumidores.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, criticó a Walmart luego de que la compañía anunciara que sus productos serían más caros debido al impacto de los aranceles. Trump escribió en su red social Truth Social que tanto Walmart como China deberían absorber los costos arancelarios y no trasladarlos a los consumidores.
Esto surge tras declaraciones del CEO de Walmart, Douglas McMillon, quien afirmó que la magnitud de los aranceles, especialmente los impuestos a productos chinos, estaba ejerciendo una fuerte presión sobre sus márgenes.

McMillon explicó que, a pesar de los esfuerzos por mantener precios bajos, los recientes aranceles son demasiado elevados para que puedan ser absorbidos por completo. El secretario de Comercio, Howard Lutnick, respaldó la postura de Trump, asegurando que “las empresas y los países se comen principalmente el arancel”.
Sin embargo, economistas y exfuncionarios como Larry Summers calificaron estas afirmaciones como “ridículas”, advirtiendo que los consumidores, especialmente los de bajos ingresos, terminarán pagando más.
Walmart, que opera más de 4,600 tiendas en EE.UU., importa productos de países como China, México, Vietnam e India, muchos de los cuales enfrentan aranceles de al menos el 10 %. Algunos productos, como acero, automóviles y aluminio, tienen tasas de hasta el 25 %.
Se espera que los cambios arancelarios eleven aún más los precios a partir de junio, especialmente en categorías esenciales como alimentos, donde la inflación ya es una preocupación visible para la empresa.
El alza de precios afectará especialmente a frutas y verduras importadas desde países latinoamericanos. Productos como plátanos, aguacates, café, melones y piñas ya enfrentan presión por los nuevos aranceles.
Aunque Walmart no especificó cuánto subirán los precios, McMillon indicó que intentarán compensar parte del impacto reduciendo el desperdicio de alimentos frescos. Entre febrero y abril, el precio promedio de los plátanos ya subió dos centavos por libra.
La situación también impactará en las compras estacionales y escolares. McMillon explicó que los aranceles se aplican desde que los productos entran al país, por lo que las alzas ya se sienten en mercancías clave. Artículos como los útiles escolares y productos de temporada como decoraciones navideñas podrían encarecerse, ya que Walmart enfrenta dificultades para ajustar sus pedidos y costos con antelación ante la incertidumbre comercial.

Los juguetes y productos electrónicos serán de los más afectados. Con aproximadamente el 80 % de los juguetes fabricados en China, empresas como Hasbro y Mattel ya han anunciado ajustes en sus catálogos y aumentos de precios. Un ejemplo fue el alza del 42.9 % en una muñeca Barbie en Target. Además, dispositivos como la Nintendo Switch 2 y el iPhone 17 podrían alcanzar precios mucho más altos debido a los aranceles.
Los productos para bebés y niños, como cochecitos, ropa y leche de fórmula, también se verán afectados, ya que una gran parte de estos artículos se fabrica exclusivamente en China. Según expertos, los consumidores continuarán comprándolos incluso con precios más altos, ya que se consideran esenciales. Esto podría traducirse en incrementos rápidos y sostenidos en esta categoría, sin muchas alternativas de abasto inmediato.
TE PUEDE INTERESAR: Ola de Calor amenaza con temperaturas de hasta 45°C en estos 21 estados ¡Cuídate!
Finalmente, los artículos para el hogar, como electrodomésticos, muebles y artículos de iluminación, también enfrentarán aumentos, aunque en este caso los consumidores podrían optar por retrasar sus compras.
Walmart reportó una leve caída en las ventas de este tipo de productos en el primer trimestre del año, reflejando una mayor cautela de los compradores. Los analistas coinciden en que la guerra comercial ha afectado la confianza del consumidor, empujándolos a priorizar compras básicas frente a bienes duraderos.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos