Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
SALUD

Tiene más vitamina C que la naranja y es vital para evitar el colesterol: la preciada fruta mexicana

La guayaba emerge como una fruta mexicana con un poder nutricional sorprendente, superando a los cítricos en vitamina C y ofreciendo beneficios para el colesterol.

Tiene más vitamina C que la naranja y es vital para evitar el colesterol: la preciada fruta mexicana
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

Mientras que la naranja y el limón son reconocidos por su alto contenido de vitamina C, la guayaba, una fruta nativa de América tropical y ampliamente cultivada en México, posee niveles aún mayores de este nutriente esencial para el sistema inmunológico. Además de fortalecer las defensas del organismo, la guayaba contribuye a la salud de la piel y las mucosas, actuando como una barrera contra virus y bacterias.

Los beneficios de la guayaba se extienden más allá de su aporte de vitamina C. Esta fruta tropical también juega un papel importante en la salud cardiovascular al ayudar a equilibrar los niveles de colesterol, previniendo la acumulación del colesterol LDL en las arterias y favoreciendo el aumento del colesterol HDL.

Tiene más vitamina C que la naranja y es vital para evitar el colesterol: la preciada fruta mexicana

Rica en otros nutrientes importantes como vitamina A, potasio, ácido fólico y flavonoides, la guayaba destaca especialmente por su alto contenido de fibra, en particular la pectina. Esta fibra favorece una digestión saludable, prolonga la sensación de saciedad y ayuda a regular los picos de glucosa en sangre después de las comidas, lo que la convierte en una aliada para personas con diabetes o quienes buscan prevenirla.

La guayaba, originaria de una región que abarca el sur de México y Centroamérica, ha sido utilizada tradicionalmente tanto en la alimentación como en la medicina casera durante siglos. A pesar de su valor nutricional y su presencia en la cultura mexicana, su consumo en estado natural a menudo se ve opacado por jugos procesados y tendencias alimenticias extranjeras.

TE PUEDE INTERESAR: Estos son los mejores remedios para reducir los riesgos de problemas de corazón y diabetes

Esta fruta versátil puede disfrutarse fresca, con cáscara para aprovechar al máximo su vitamina C, en rodajas como una botana saludable, en licuados combinada con avena y canela para un desayuno nutritivo, o incluso en infusiones preparadas con sus hojas por sus propiedades digestivas. Se recomienda evitar las presentaciones industrializadas con exceso de azúcar para disfrutar de sus beneficios naturales.

Noticias relacionadas

Más allá de sus propiedades nutricionales, la guayaba representa un símbolo de los recursos naturales y la riqueza cultural de México. Esta fruta humilde y accesible, que crece en diversos climas del país, desde Michoacán hasta Zacatecas, merece ser redescubierta y valorada por su sabor, sus beneficios para la salud y su arraigo en la historia y las tradiciones mexicanas.

Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad