Temblores en México: actividad sísmica y últimas noticias de terremotos | 14 de junio
Aquí, un resumen de la actividad sísmica que se ha desarrollado en territorio mexicano: el de mayor magnitud ha sido de 4.1 en Oaxaca.

México tiene una alta actividad sísmica por lo que es necesario estar siempre prevenidos.
Los mexicanos siempre recordamos al 19 de septiembre de 1985 y 2017 como fechas difíciles de olvidar por los terremotos que costaron cientos de vida.
Por eso, es importante conocer los sismos que se registran a diario, aunque no siempre son motivo para que se active la alerta sísmica y evacuar las casas y edificios para ponerse a salvo.
TE PUEDE INTERESAR: Cuándo es el Día del Padre en México: por qué se celebra en esa fecha
SISMO Magnitud 4.1 Loc 61 km al SUROESTE de S PEDRO POCHUTLA, OAX 14/06/22 09:47:54 Lat 15.29 Lon -96.78 Pf 46 km pic.twitter.com/Cvw8IjJOtz
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) June 14, 2022
A continuación, AS México te ofrece un panorama de la actividad sísmica que se ha registrado hasta el momento en territorio nacional. Este 14 de junio el de mayor intensidad se registró en Oaxaca con una magnitud de 4.1 grados.
San Pedro Pachutla, Oaxaca
- Magnitud 4.1
- Hora 09:47:54
Ciudad Hidalgo, Chiapas
- Magnitud: 3.8
- Hora: 03:55:33
Salina Cruz, Oaxaca
- Magnitud: 3.9
- Hora: 03:50:40
La Mira, Michoacán
- Magnitud: 3.6
- Hora: 03:29:12
Cacahoatan, Chiapas
- Magnitud: 3.7
- Hora: 03:17:55
Acapulco, Guerrero
- Magnitud: 3.5
- Hora: 02:44:49
Salina Cruz, Oaxaca
- Magnitud: 3.6
- Hora: 02:19:35
Ciudad Altamirano, Guerrero
- Magnitud: 3.7
- Hora: 01:52:14
Salina Cruz, Oaxaca
- Magnitud: 3.8
- Hora: 00:29:11
#CIRES Mucho Más que la Alerta Sísmica #Ingeniería sísmica nacional#Ingenieros mexicanos destacados#Homenaje Humberto Rodríguez y Cayeros@ISC_CDMX, @SGIRPC_CDMX, @CNPC_MX @IIUNAM @FIUNAM_MX @UNAM_MX
— AlertaSísmica SASMEX (@SASMEX) May 30, 2022
No te pierdas la entrevista completa en https://t.co/8ZmBmCly1h pic.twitter.com/39bnKJ7vbo
¿Qué es un sismo?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional, un sismo se origina por el rompimiento de las rocas al interior de la tierra, lo cual libera energía que provoca movimiento del terreno por la propagación de ondas.
¿Cómo se determina la magnitud de un movimiento sísmico?
Se relaciona con la energía que se libera y se mide a través de los registros obtenidos, de acuerdo a la magnitud de las ondas y la distancia del epicentro. Los valores se introducen en una fórmula cuyo resultado entrega la magnitud.
Noticias relacionadas
TE PUEDE INTERESAR: Clima en Ciudad de México y Edomex para hoy 14 de junio de 2022
¿Hay forma de predecir los sismos?
No, sin embargo, las autoridades capitalinas refieren que es necesario estar prevenidos ante cualquier eventualidad, debido a que México es un país con gran actividad sísmica.