VIRAL

¿Te roban el internet? Descubre quién está conectado a tu Wi-Fi fácilmente

Existen métodos sencillos para identificar los dispositivos conectados, como acceder a la configuración del router o usar aplicaciones especializadas.

El objeto que no debe estar cerca del ‘router’ porque disminuye la velocidad del internet
Nacido en la Ciudad de México en 1994, tiene amplia experiencia como redactor web. Ha trabajado en medios como Por Esto!, Grupo Imagen y Ovaciones. A lo largo de su carrera, tuvo la oportunidad de cubrir eventos deportivos como Juegos Olímpicos y Mundiales de fútbol. Su pasión se centra en el fútbol y la Fórmula 1.
Ciudad de México Actualizado a

En la era digital actual, la conexión a redes Wi-Fi es parte esencial de la vida diaria. No obstante, esta comodidad conlleva riesgos importantes, como la posibilidad de que terceros no autorizados accedan a nuestra red, afectando tanto el rendimiento como la seguridad de nuestros datos personales.

Para proteger la integridad de nuestra red doméstica, es fundamental conocer qué dispositivos están conectados. Una forma sencilla de hacerlo es ingresar a la interfaz web del router mediante un navegador, usando su dirección IP (comúnmente 192.168.1.1 o 192.168.0.1). Ahí, al introducir las credenciales de acceso —que suelen estar en una etiqueta del equipo—, podrás visualizar una lista de dispositivos conectados.

¿Te roban el internet? Descubre quién está conectado a tu Wi-Fi fácilmente

Otra alternativa es utilizar aplicaciones especializadas que escanean la red Wi-Fi y detectan los dispositivos conectados. Estas herramientas, disponibles para computadoras y móviles, proporcionan información como dirección IP, dirección MAC e incluso el nombre del dispositivo, lo cual es útil para identificar intrusos. Algunas de las más populares incluyen Fing, NetSpot y Wireless Network Watcher.

Una vez identificados los dispositivos conectados, es crucial tomar acciones para evitar accesos no autorizados. El primer paso debe ser cambiar la contraseña del Wi-Fi por una más segura, utilizando una combinación de letras, números y símbolos. Además, conviene modificar el nombre de la red (SSID) para que no revele datos personales o haga más fácil la identificación de tu red por extraños.

¿Te roban el internet? Descubre quién está conectado a tu Wi-Fi fácilmente
Con la fibra óptica podrás tener Internet a toda velocidad en tu casa

Para reforzar la protección, se recomienda habilitar el cifrado WPA2 o WPA3 en el router, ya que estos protocolos codifican la información transmitida y dificultan que sea interceptada por terceros. Otra función útil es el filtrado de direcciones MAC, que permite restringir el acceso a solo ciertos dispositivos autorizados.

Noticias relacionadas

No menos importante es mantener el firmware del router actualizado, ya que los fabricantes liberan mejoras y parches de seguridad que corrigen vulnerabilidades. Ignorar estas actualizaciones puede dejar tu red expuesta a posibles ataques.

¿Te roban el internet? Descubre quién está conectado a tu Wi-Fi fácilmente
Mario Guerrero

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad