W Deportes
NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

ASTRONOMÍA

Solsticio de Verano 2024: qué es, cuándo inicia y por qué es el día más largo del año

El Solsticio de Verano 2024 llegó a México este 20 de junio a las 14:50 horas; así se despide la primavera e inicia el verano.

MÉXICOActualizado a
Solsticio de Verano 2024: qué es, cuándo inicia y por qué es el día más largo del año
Foto: Cortesía | Google

El solsticio de verano es uno de los eventos más esperados por los amantes de la astronomía; este fenómeno sucede anualmente desde hace miles de años, anuncia el fin de la primavera y da inicio al verano. En AS México conoce los motivos por los que el 20 de junio del 2024 es considerado el días más largo del año.

¿Qué es el solsticio de verano?

Al evento astronómico del solsticio de verano se le conoce por la inclinación del eje norte-sur que tiene la Tierra en dirección al Sol; es decir, el momento exacto en que la estrella solar se encuentra más cerca del Trópico de Cáncer en el hemisferio norte.

Uno de los efectos que provoca el solsticio de verano es que el Polo Norte estará inclinado por más tiempo a una distancia cercana al sol, más que cualquier otro día del año, por tanto, en el hemisferio norte es el día es más largo y la noche más corta, mientras que en el hemisferio sur es el día más corto y la noche más larga.

TE PUEDE INTERESAR: Luna Llena de junio 2024: ¿cuándo es y a qué hora ver la Luna de Fresa en México?

¡El dato! Cuando sucede el solsticio de verano en el hemisferio norte de la Tierra se recibe la mayor cantidad de luz, es por eso que el día es más largo.

¿Cuándo inicia el Solsticio de Verano este 2024?

El solsticio de verano llegó a México este jueves 20 de junio del 2024, a las 14:50 horas (tiempo del centro); de acuerdo con los expertos, este día será el más largo de todo el año, tendrá una duración de 13 horas y la noche será la más corta del año.

El término “solsticio” viene del latín, cuyo significado es “sol quieto”; de acuerdo con la UNAM “a lo largo del año, hay dos días en los que la duración del día y la noche es igual, es decir, 12 horas. Estos días se llaman equinoccios y siempre ocurren en marzo y septiembre”.

Ampliar
Foto: Cortesía | Google

¿Por qué es el día más largo del año y la noche más corta?

Muchas personas se hacen la misma pregunta cada año, y aquí te la responderemos; de acuerdo con expertos astrónomos la teoría de que el día dura más y la noche menos es sólo para definir lo que provoca el solsticio de verano; es decir, al día no se le agregarán más horas, simplemente su duración será mayor debido a que la inclinación del hemisferio norte estará más cercana al Sol y esto provocará que entre mucha mayor luz, provocando que la noche tenga menor luz y por tanto aparente durar menos.

TAMBIÉN PUEDES LEER: ¿Cuándo y cómo ver la lluvia de estrellas Bootidas desde México este 2024?

¿Sabías qué? Los expertos confirmaron que el planeta Tierra no es el único donde ocurren solsticios, ya que este fenómeno puede suceder en todos los planetas que cuentan con un eje rotacional, pues ello, define en qué estaciones se encuentran en sus sistemas solares.

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) informa que en el hemisferio norte el solsticio de verano se registra con una inclinación extra en dirección al Sol, lo que significa que las ciudades que se localizan en esta zona vivirán el día más largo y la noche más corta del año en curso, mientras que en el hemisferio sur ocurre lo contrario, se produce un solsticio de invierno y se vive el día más corto y la noche más larga.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas