Semana Santa 2024: ¿qué días se hace vigilia y por qué no se come carne en México?
Los feligreses practican la vigila previo al Domingo de Pascua los días Jueves, Viernes y Sábado Santo: conoce los motivos de no comer carne en México.
La vigilia es un acto religioso que llevan a cabo los feligreses para recordar el triunfo de Jesús de Nazaret ante la muerte, pues resucitó y salió victorioso del Santo Sepulcro, celebrando una nueva Pascua que da vida eterna. En AS México te contamos qué días no se come carne.
¿Qué es la vigilia para la religión católica?
Los feligreses en Semana Santa suelen practicar al vigilia, una actividad nocturna que se realiza en vísperas del Domingo de Pascua en conmemoración a la Resurrección y vida de Jesús, de acuerdo con la Biblia una noche antes no ingieren alimentos con la finalidad de realizar plegarias, orar, y prepararse para las siguientes celebraciones de la Iglesia.
¡El Dato! Hace muchos años los romanos se preparaban en estas fechas con diversas celebraciones, con el paso del tiempo los creyentes comenzaron a orar y alabar a Dios desde las tinieblas, por su parte, los prisioneros cristianos desde los calabozos profesaban su fe mediante salmos, sermones, y oraciones a la luz de la noche.
TE PUEDE INTERESAR: Semana Santa 2024: ¿qué días cae Jueves y Viernes Santo en México?
¿Cuál es el significado de la vigilia en Semana Santa?
La Revista Desde la Fe señala que la vigilia Pascual se celebra durante la noche del Sábado Santo, recordando que en aquellos tiempos los judíos no podían trabajar en día sábado, ya que era descanso total para su religión, así que las mujeres tuvieron que movilizarse desde las primeras horas del domingo para comenzar a embalsamar el cuerpo de Jesús.
Sin embargo, no pudieron embalsamarlo porque su tumba estaba abierta y más tarde, los discípulos vieron a Cristo resucitado. Así que durante la vigilia se proclaman siete lecturas del Antiguo Testamento con el propósito de recordar las promesas de Dios. Los símbolos de la vigilia son:
¿Qué días se hace vigilia y no se come carne en México?
La vigila se realiza durante los 40 días de Cuaresma, pero también en días clave de la Semana Mayor como son:
TAMBIÉN PUEDES LEER: Pasión de Cristo en Iztapalapa 2024: cuándo inicia y fechas clave del Viacrucis
De acuerdo con los creyentes la prohibición o abstinencia de las carnes rojas de origen animal es totalmente voluntaria, toda vez, que la religión que prediquen así lo permita.
Significado de la Semana Santa en México
La Semana Santa significa para la religión católica, la pasión, muerte y Resurrección de Jesucristo y durante estos días los fieles reflexionan sobre sus acciones y su papel en la vida, el significado de cada fecha es:
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.