Se reporta en México el primer caso humano de este virus proveniente de los animales
El caso fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. La menor recibió tratamiento inicial con oseltamivir y continúa hospitalizada.

La Secretaría de Salud anunció la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1) en México afectando a una niña de tres años residente en Durango, quien se encuentra hospitalizada en estado grave en Torreón.
El caso fue confirmado el 1 de abril por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE). La menor recibió tratamiento inicial con oseltamivir y continúa hospitalizada.
#ComunicadoSalud
— SALUD México (@SSalud_mx) April 4, 2025
Secretaría de Salud informa la detección del primer caso humano de influenza aviar A (H5N1)
➡️ https://t.co/LMkE3JfAsC pic.twitter.com/jIv5Zv08mb
A pesar de este caso, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que el riesgo para la población general es bajo, y el consumo de carne de pollo o huevo bien cocidos no representa peligro.
La influenza zoonótica se transmite de animales a humanos, y hasta el momento no hay evidencia de transmisión sostenida entre personas. Tras la confirmación del caso, México notificó a la OMS y se implementaron diversas acciones de vigilancia y capacitación en los estados de Durango y Coahuila.
La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) realizaron muestreos en aves silvestres cercanas al domicilio de la niña, estableciendo un monitoreo permanente. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que no se han detectado brotes en unidades de producción comerciales, pero el Senasica mantiene la vigilancia epidemiológica.
TE PUEDE INTERESAR: Estos son los mejores remedios para reducir los riesgos de problemas de corazón y diabetes
Además, emitió recomendaciones a la población para prevenir la influenza aviar, incluyendo el lavado frecuente de manos, el uso de cubrebocas en caso de síntomas respiratorios, la ventilación de espacios, cubrir boca y nariz al toser o estornudar, y el adecuado cocimiento de carne de pollo y huevo.
Recomendaciones
Se recomienda evitar el contacto con animales silvestres, no manipular animales muertos o enfermos, y utilizar protección adecuada al trabajar en granjas o mataderos. Es crucial notificar a las autoridades sobre cualquier signo de enfermedad o muerte anormal en animales.
¿Cuáles son los síntomas?
Ante la presencia de síntomas como fiebre, conjuntivitis, tos, dificultad para respirar o alteraciones de la conciencia después de tener contacto con aves u otros animales enfermos o muertos, la Secretaría de Salud exhorta a solicitar atención médica inmediata.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos