Ediciones
W Deportes
Resultados
Síguenos en
Hola
Sismos

Se registran sismos en Guerrero y Coahuila: estas fueron las magnitudes y zonas donde se percibieron

La tarde de este viernes se han registrado dos sismos, uno en Guerrero y otro en Coahuila, de distintas magnitudes, y algo que llamó la atención fue que no sonó la alerta en CDMX.

Se registra sismo en Guerrero, tras desconectarse sensores por paso del Huracán Otis
Dora Méndez
Licenciada en Comunicación por la Universidad Anáhuac. Escribe sobre entretenimiento y espectáculos. Con experiencia previa en la edición, redacción y cobertura de notas de entretenimiento. Le gusta estar al tanto de las últimas tendencias en música, cine, televisión y los conciertos son su pasión. Llegó a AS México en septiembre de 2021.
México Actualizado a

Este 28 de febrero se registraron un par de sismos, uno en Guerrero y otro en Coahuila. Destacó que en algunas zonas de la Ciudad de México se percibió el más cercano de la zona, pero lo que más llamó la atención fue que no sonó la alerta sísmica en la capital del país, lo que provocó que no todos salieran de sus casas, escuelas y centros de trabajo.

De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano, el primer sismo tuvo una magnitud de 5.5, y se registró al Norte de Ciudad Acuña, en el estado de Coahuila.

Te puede interesar: Sismo sorprende a la CDMX

Mientras que el segundo tuvo una magnitud de 5.1 Loc. 15 km, al Sur de Iguala, el cual fue percibido en varias parte de la capital del país.

¿Se sintió el sismo de Coahuila en CDMX?

Cabe señalar que, por la distancia, el sismo de Coahuila no se pudo percibir en la capital del país, lo que sí es que ocurrió algunos minutos antes del de Guerrero, lo que provocó una confusión entre las personas, pues algunos pensaron que el del norte se sintió en CDMX, pero esto no era posible.

¿Cuáles son los casos en los que no suena la alerta sísmica?

Noticias relacionadas

Debido a que el sismo fue de baja intensidad, no sonó la alerta sísmica, pues la principal función de la alerta sísmica es prevenir a la población, para que en caso de un movimiento telúrico de alta intensidad, se puedan evacuar casas, oficinas, escuelas y edificios, de la mejor forma posible, y así tomar las debidas precauciones. Su sonido se emite sólo en lo siguientes casos:

  • Mayor a 5 que ocurra a no más de 250 kilómetros de distancia.
  • Mayor a 6 que ocurra a más de 350 kilómetros de distancia.
  • Mayor a 5.5 que ocurra a no más de 350 kilómetros de distancia.
Mario Guerrero

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando. Si estás interesado en licenciar este contenido, pincha aquí.

Etiquetado en:

Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Tu opinión se publicará con nombres y apellidos

Te recomendamos en Actualidad