Se acabó la espera: Sheinbaum da la fecha clave para la entrega de paneles solares
La presidenta destacó que esta iniciativa busca que una parte del consumo eléctrico de los hogares provenga directamente de la energía solar.

El gobierno de México, en colaboración con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), ha implementado el programa “Sol del Norte” para instalar hasta 5,500 paneles fotovoltaicos en viviendas de Mexicali, Baja California, con el objetivo de mitigar los efectos del calor y reducir las tarifas eléctricas durante la temporada de verano.
El registro para el programa “Sol del Norte” se abrió el 29 de marzo, permitiendo a los residentes de Mexicali acceder a la instalación gratuita de paneles solares en sus techos. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que esta iniciativa busca que una parte del consumo eléctrico de los hogares provenga directamente de la energía solar.

El proceso de inscripción al programa consta de varias etapas: un registro en el sitio web oficial, una visita domiciliaria por parte de representantes del gobierno o de la Secretaría del Bienestar para un diagnóstico socioeconómico y técnico, la instalación de los paneles en viviendas aptas y, finalmente, la interconexión con la CFE y la firma de un contrato con FIPATERM.
Para ser beneficiario del programa, se deben cumplir ciertos requisitos tanto de la vivienda como del solicitante. La vivienda debe contar con un techo disponible de entre 6 y 8 metros cuadrados con capacidad para soportar el peso de los paneles.
El solicitante debe ser residente de Mexicali, usuario de tarifa doméstica, mayor de edad con identificación oficial, contar con CURP y recibo de luz, tener un consumo mensual de energía entre 400 y 750 kWh en julio y agosto, comprobar la propiedad de la vivienda y pertenecer a un grupo vulnerable como adultos mayores, jefas de familia o personas con discapacidad en el hogar.

El programa “Sol del Norte” ofrece beneficios económicos significativos, incluyendo una reducción en la factura de luz de hasta un 89% en temporada baja, hasta un 49% en verano y un promedio anual de hasta el 67%. Además, fomenta la generación de energía limpia, estimándose para 2025 una producción de 11,104 MWh y una mitigación de 4,864 toneladas de CO2e.
TE PUEDE INTERESAR: Estas personas dirían adiós al CURP: revisa qué ocurre según tu fecha de registro
La implementación de este programa en Mexicali responde a la necesidad de aliviar la carga económica que representan las altas temperaturas y el consecuente aumento en el consumo eléctrico en el norte del país, especialmente para los hogares vulnerables.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos