Pensiones

Revelan el procedimiento a seguir para que la pensión de los jubilados aumente un 10% en México

¿Sabías que puedes aumentar tu pensión hasta un 10% al retirarte? Te decimos qué trámite debes realizar y cómo hacer aportaciones voluntarias a tu Afore.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
Actualizado a

A través del sistema de Administradoras de Fondos para el Retiro (Afore), los trabajadores en México pueden asegurar su pensión al momento de jubilarse. Estas instituciones financieras son responsables de administrar e invertir los ahorros de los empleados afiliados tanto al IMSS como al ISSSTE, generando rendimientos a lo largo del tiempo.

En AS México te contamos cuál es el trámite que permite a los trabajadores incrementar hasta un 10% el monto de su pensión, y cómo llevarlo a cabo de manera sencilla.

¿Quiénes pueden obtener un aumento del 10% en su pensión?

El aumento del 10% no se otorga automáticamente, sino que depende de la decisión del trabajador de realizar aportaciones voluntarias a su cuenta Afore. Este tipo de ahorro complementario puede marcar una diferencia significativa en el monto final de la pensión.

Las aportaciones voluntarias son depósitos adicionales que el trabajador puede realizar por su cuenta, sin afectar las contribuciones obligatorias que hacen el empleador y el gobierno. Al invertir este dinero en los portafolios de las SIEFORE, diseñados según la edad y perfil de riesgo del titular, se genera un rendimiento adicional que incrementa el ahorro total para el retiro.

¿Cómo se hacen las aportaciones voluntarias a la Afore?

Existen distintas formas de realizar este trámite, pensadas para adaptarse a las necesidades y posibilidades de cada trabajador. Algunas opciones disponibles son:

  • Aplicaciones móviles, como la app de tu Afore o AforeMóvil, que permiten hacer depósitos desde tu celular
  • Sucursales de tu Afore, donde puedes realizar el trámite en persona
  • Tiendas con convenio, como 7-Eleven, Círculo K, Tiendas Extra, Telecomm y otras cadenas afiliadas
  • Deducción automática, programando depósitos mensuales desde tu cuenta bancaria
  • Transferencia bancaria vía CLABE, enviando directamente el dinero a tu cuenta individual de Afore

Cada Afore tiene su propia plataforma y procedimientos, por lo que se recomienda consultar directamente en el sitio oficial o contactar al servicio de atención al cliente correspondiente.

BARCELONA, SPAIN - JANUARY 13: A couple of elderly people stroll through the streets of the Sant Antoni neighborhood at sunset. on January 13, 2024 in Barcelona, Spain. (Photo by Zowy Voeten/Getty Images) PERSONAS MAYORES JUBILADOS JUBILACION Zowy Voeten

¿Cuánto dinero se debe aportar de forma voluntaria?

El monto ideal de las aportaciones voluntarias depende de diversos factores, como los ingresos mensuales, los gastos fijos y la edad en la que se planea el retiro. Sin embargo, economistas y especialistas en ahorro para el retiro recomiendan destinar hasta el 10% del sueldo mensual como aporte voluntario para alcanzar una pensión más sólida.

Este porcentaje puede ajustarse según las posibilidades de cada persona, ya que incluso pequeñas aportaciones constantes pueden generar rendimientos significativos a largo plazo.

¿Qué beneficios tiene hacer aportaciones voluntarias?

Además de aumentar el monto de la pensión, realizar aportaciones voluntarias ofrece otras ventajas:

  • Mayor estabilidad financiera durante la vejez
  • Posibilidad de deducción fiscal en la declaración anual de impuestos
  • Flexibilidad para aportar en cualquier momento
  • Mayor control sobre el ahorro personal para el retiro

Este esquema está diseñado para fomentar una cultura de previsión y ayudar a los trabajadores a construir un mejor futuro financiero, aprovechando al máximo los instrumentos ya disponibles en el sistema de pensiones mexicano.

Noticias relacionadas

Las aportaciones voluntarias son una opción accesible para quienes buscan mejorar su calidad de vida tras el retiro y tomar el control de su ahorro desde ahora.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí.

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias