Revelan el maravilloso truco que ayuda a combatir las puntas abiertas y ofrece suavidad
Una tendencia viral revela que la crema Nivea azul puede usarse como tratamiento casero para suavizar el cabello y reducir puntas abiertas.


El cuidado del cabello suele ser un tema lleno de búsquedas, recetas caseras y productos milagro. Entre todos ellos, uno de los más comentados recientemente en TikTok y otras redes sociales involucra a un clásico que casi todos tenemos en casa: la crema Nivea azul.

Un envase que por décadas se asoció con el cuidado de la piel, ahora gana protagonismo en una rutina capilar inesperada que promete suavidad, brillo y hasta un alivio contra las puntas abiertas.
¿Cómo aplicar la crema Nivea en el cabello?
La tendencia no consiste en usar la crema sola, sino en transformarla en una mascarilla nutritiva. Para ello, se necesita:
- 1 ½ cucharada de crema Nivea azul.
- 1 cucharada de aceite de coco virgen extra.
- 2 a 3 gotas de aceite de romero o lavanda.
Una vez preparada la mezcla, estos son los pasos recomendados:
- Lava tu cabello con shampoo habitual y desenreda con cuidado.
- Aplica la mascarilla de medios a puntas, distribuyéndola con un peine de dientes anchos.
- Deja reposar 20 a 30 minutos con el cabello cubierto por una toalla o gorro de baño.
- Enjuaga con agua tibia y, si lo deseas, da un último enjuague con agua fría para sellar la cutícula y aportar mayor brillo.
¿Por qué puede funcionar este truco?
Los ingredientes de la crema Nivea, como vaselina, pantenol y glicerina, tienen propiedades hidratantes que ayudan a retener la humedad y a mejorar la textura del cabello. Combinados con aceites naturales, generan una capa protectora que combate el frizz y mejora el aspecto de las puntas abiertas.
Aunque no sustituye un tratamiento profesional, para muchas usuarias ha sido una opción práctica y económica que deja resultados visibles desde la primera aplicación.
Lo que dicen quienes ya lo probaron
En TikTok abundan videos con reseñas positivas: cabellos más manejables, con brillo y menos resequedad. Sin embargo, especialistas recomiendan aplicarlo con moderación, pues el exceso de producto puede dejar una sensación grasosa.
Noticias relacionadas
Más allá de la ciencia exacta, lo cierto es que este truco demuestra cómo un producto clásico puede reinventarse en la era digital. Lo que antes estaba reservado para la piel ahora encuentra un nuevo lugar en el tocador, sumando una alternativa inesperada en la eterna búsqueda de un cabello más saludable.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar