Revelan cuánto de saludable es realmente comer uno de los alimentos más típicos y queridos de México
La cochinita pibil es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía del sureste mexicano, especialmente del estado de Yucatán
La cochinita pibil es uno de los platillos más emblemáticos de la gastronomía del sureste mexicano, especialmente del estado de Yucatán. Su preparación tradicional incluye ingredientes locales como el achiote, la chaya, el chile habanero y la naranja agria, que le dan su sabor característico.
Esta delicia tiene raíces prehispánicas y forma parte importante de la cultura maya, siendo consumida originalmente durante el Hanal Pixan, una festividad en honor a los difuntos.
En sus orígenes, la cochinita pibil no se preparaba con carne de cerdo, sino con animales como venado, faisán y pecarí, cocidos en un horno subterráneo llamado pib. Con el paso del tiempo, estos ingredientes fueron sustituidos por carne de cerdo, y se mantuvo la técnica de marinar la carne con achiote, lo cual le da su color anaranjado distintivo. A menudo, se sirve en tacos, tortas o panuchos, acompañada de la tradicional salsa xnipec, que combina sabores cítricos, picantes y frescos.
Este platillo no solo destaca por su sabor y tradición, sino también por sus propiedades nutricionales. A pesar de estar hecho con carne de cerdo, su proceso de cocción y los ingredientes naturales que lo componen ayudan a reducir las grasas malas, beneficiando así la salud cardiovascular. Además, se ha encontrado que la cochinita pibil contiene omega-3, que ayuda a mantener en buen estado el corazón.
Otro de los beneficios de consumir cochinita pibil es que mejora la digestión gracias a su alto contenido en fibra, lo cual también contribuye a controlar los niveles de colesterol y azúcar en la sangre. Asimismo, es una opción baja en calorías y rica en proteínas, lo que la convierte en una comida adecuada para quienes desean perder peso sin sacrificar sabor ni energía.
Además de sus beneficios físicos, la cochinita pibil también puede tener un impacto positivo en la salud mental. Contiene vitaminas como la B6, que ayuda a combatir el estrés y la ansiedad. También aporta minerales esenciales para la salud ósea, como el calcio, lo que fortalece dientes y huesos.
No obstante, recientemente se registraron casos preocupantes en torno a este platillo: 500 personas resultaron intoxicadas por consumir cochinita pibil contaminada con clembuterol, una sustancia prohibida en alimentos.
TE PUEDE INTERESAR: Tiene los pasteles más deliciosos y una gran tradición en el país: descubre la mejor pastelería de CDMX
Este incidente pone en evidencia la importancia de garantizar la calidad e higiene en la preparación de este alimento tan querido, sin perder de vista su enorme valor cultural y nutritivo.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí