Revelados por Bienestar los montos exactos que se depositarán en su programa social en 2025
Te compartimos cuáles son los montos que recibirán los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar, para este 2025.


La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México ha hecho pública la información sobre los montos que recibirán los beneficiarios del programa Producción para el Bienestar en 2025. Si eres parte de este programa, es fundamental que estés al tanto de los pagos que se realizarán a lo largo del año.
Según lo publicado en el portal oficial de Programas para el Bienestar, los apoyos económicos que se entregarán a los beneficiarios variarán entre 6,200 y 24,000 pesos, dependiendo del tipo de cultivo y la superficie dedicada a la producción.
Apoyo económico según el tipo de cultivo y superficie
Los beneficiarios recibirán los siguientes montos, según las características de su producción:
- Productores de mediana escala de granos de riego (hasta 5 hectáreas): $6,200
- Productores de pequeña escala de granos (hasta 3 hectáreas): $6,400
- Productores de pequeña o mediana escala de cultivos como café, cacao, caña de azúcar, nopal o miel de abeja: $7,300
- Productores de pequeña escala de granos (más de 3 hasta 4 hectáreas): $8,000
- Productores de pequeña escala de granos (más de 4 hasta 5 hectáreas): $10,000
- Productores de mediana escala de granos (más de 5 hasta 20 hectáreas): $1,200 por hectárea
Producción para el Bienestar está diseñado para brindar apoyo a pequeños y medianos productores, especialmente aquellos que cultivan granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal o miel de abeja. Este programa busca fomentar la producción agrícola en el país.
Te puede interesar: Profeco se pronuncia sobre las famosas marcas de leche que aconsejan no comprar en los supermercados

Requisitos para ser beneficiario
Para acceder a los beneficios del programa, los productores deben cumplir ciertos requisitos. Es necesario estar registrado en el padrón del programa, declarar la producción de alguno de los cultivos permitidos, y no encontrarse en retención en el programa. Además, se da preferencia a las mujeres, con el objetivo de aumentar su participación en la actividad agrícola.
Los productores también deben contar con una CURP activa y no estar inscritos en otros programas como Sembrando Vida.
Capacitación y acompañamiento adicional
Aparte de los apoyos económicos, los beneficiarios del programa también recibirán capacitación y asesoría técnica, con el fin de mejorar las prácticas agroecológicas y aumentar la producción. Esto incluye cultivos clave como maíz, frijol, caña de azúcar, cacao, entre otros, además de apoyar la vinculación productiva.
Si cumples con los requisitos establecidos, te recomendamos estar atento a las fechas de incorporación y a las indicaciones que se darán en el portal oficial de la Secretaría de Bienestar y el Diario Oficial de la Federación.
Este 2025, Producción para el Bienestar seguirá desempeñando un papel crucial en el desarrollo del campo mexicano y en la mejora de la seguridad alimentaria.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.
Rellene su nombre y apellidos para comentar
Tu opinión se publicará con nombres y apellidos