Requisitos que deben cumplir los adultos mayores para cobrar el aguinaldo INAPAM 2025
El aguinaldo no es exclusivo de trabajadores en activo; los adultos mayores inscritos en el programa de Vinculación Productiva del Inapam también pueden recibirlo.


Cada año, miles de trabajadores en México esperan con entusiasmo el aguinaldo, ese ingreso extra que representa un respiro económico a fin de año. Lo que pocos saben es que las personas adultas mayores también pueden recibirlo a través de un programa especial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam). Este beneficio no es automático: depende de requisitos y condiciones específicas que deben cumplirse.
En AS México te explicamos qué es el aguinaldo Inapam 2025, cómo funciona el programa de Vinculación Productiva, cuáles son los requisitos para recibirlo y qué documentos se necesitan para tramitar la credencial que abre la puerta a este derecho.
¿Qué es el aguinaldo Inapam?
El aguinaldo Inapam no es un bono que se otorga únicamente por contar con la credencial del Instituto. Se trata de una prestación laboral vinculada al programa de Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores, cuyo objetivo es reincorporar a personas de 60 años o más al mercado laboral formal.
Gracias a este esquema, los adultos mayores pueden ser contratados por empresas que tienen convenio con el Inapam, accediendo a un empleo con condiciones legales y prestaciones de ley. Entre ellas se incluye el aguinaldo, vacaciones, utilidades y, en algunos casos, beneficios superiores a los mínimos establecidos.
El #INAPAM #No #Da #Dinero #Ofrece #EmpleoFormal a las #PersonasAdultasMayores de acuerdo con su #Perfil, por ello #Invita a las #Empresas a #Firmar #Convenios con #VinculaciónProductiva para ampliar la #Oferta #Laboral con #Inclusión en #Beneficio de este #Sector de la población pic.twitter.com/PpiRhSy7tP
— INAPAM (@INAPAM) September 24, 2025
Requisitos para recibir el aguinaldo Inapam 2025
Para cobrar el aguinaldo, los adultos mayores deben cumplir con lo siguiente:
- Contar con credencial Inapam vigente.
- Estar inscritos en el programa de Vinculación Productiva.
- Ser contratados por una empresa con convenio oficial con el Inapam.
No basta con poseer la credencial; es necesario estar activo dentro del programa y mantener una relación laboral formal.
¿Cuándo pagan el aguinaldo Inapam 2025?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que todo trabajador en México, sin importar la modalidad, debe recibir su aguinaldo antes del 20 de diciembre de cada año. Esto aplica también para los adultos mayores inscritos en Vinculación Productiva del Inapam, quienes, al ser reconocidos como trabajadores, tienen garantizado este derecho laboral.
¿Cómo se calcula el aguinaldo Inapam?
El cálculo es el mismo que para cualquier trabajador: mínimo 15 días de salario si se laboró todo el año. Si la persona ingresó al programa a mitad del ciclo, se le entrega el pago proporcional al tiempo trabajado.
Esto significa que el monto puede variar según el tipo de contrato y el salario pactado con la empresa que los haya contratado a través del Inapam.
Documentos para tramitar la credencial Inapam
Quienes aún no cuenten con la credencial deben reunir la siguiente documentación y acudir a un módulo del Inapam en su localidad:
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, etc.).
- CURP.
- Acta de nacimiento.
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Dos fotografías tamaño infantil (a color o blanco y negro).
El trámite es gratuito y, en la mayoría de los casos, la credencial se entrega el mismo día.
Beneficios adicionales de la tarjeta Inapam
Además de abrir la puerta al aguinaldo mediante Vinculación Productiva, la credencial Inapam ofrece múltiples descuentos y ventajas en todo el país, entre ellas:
- Transporte público: tarifas reducidas en autobuses, metro y transporte urbano.
- Medicamentos y servicios de salud: descuentos en farmacias y consultas médicas.
- Supermercados y tiendas: promociones en productos de primera necesidad.
- Restaurantes y recreación: rebajas en alimentos, cines, teatros y museos.
- Viajes y hospedaje: tarifas preferenciales en transporte terrestre, aéreo y hoteles participantes.
Noticias relacionadas
Estos beneficios buscan fomentar la inclusión social y económica de las personas mayores, asegurando que puedan mantener una vida activa y con mayor calidad.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar