Economía

Así es la moneda conmemorativa de 20 pesos mexicanos que vale 13 millones

La moneda conmemorativa de 20 pesos por 200 años de relaciones México-EUA se ofrece en internet hasta por 13 millones. Este es el diseño y la razón de su valor.

Así es la moneda conmemorativa de 20 pesos mexicanos que vale 13 millones
Mariano Sánchez
Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

La numismática en México sigue sorprendiendo a coleccionistas y curiosos con piezas que alcanzan precios extraordinarios. En esta ocasión, una moneda conmemorativa de 20 pesos se ha ofertado en plataformas de compraventa por hasta 13 millones de pesos, cifra que ha generado asombro y debate en redes sociales.

En AS México te contamos de qué pieza se trata, por qué podría alcanzar un valor tan elevado y cuáles son sus características oficiales según el Banco de México.

¿Por qué una moneda de 20 pesos puede valer 13 millones?

El caso corresponde a la moneda de 20 pesos conmemorativa por los 200 años de relaciones diplomáticas entre México y Estados Unidos, emitida por Banxico el 6 de diciembre de 2023.

Si bien su valor nominal es de apenas 20 pesos, un vendedor en línea la ofrece en 13 millones alegando un error de acuñación en los picos de las águilas que aparecen en el reverso. Este tipo de errores suelen incrementar el interés de los coleccionistas, aunque el precio final depende de la demanda real en el mercado y de la rareza comprobada del ejemplar.

Cabe recordar que en el mundo de la numismática no es raro que billetes y monedas con detalles de impresión defectuosos se coticen mucho más allá de su valor original. Sin embargo, las cifras varían y no siempre los precios ofertados en línea corresponden al valor real de mercado.

Características de la moneda conmemorativa

La moneda fue una de las más solicitadas en su lanzamiento y se acuñaron cinco millones de ejemplares. Su diseño busca resaltar la relación histórica entre México y Estados Unidos a través de sus símbolos nacionales más representativos.

  • Forma: dodecagonal.
  • Peso: 12.67 gramos.
  • Canto: estriado discontinuo.
  • Materiales: núcleo de alpaca plateada y anillo perimétrico de bronce-aluminio.

Reverso

  • Presenta al águila real de México y al águila calva de Estados Unidos frente a frente.
  • En el contorno superior, la leyenda:“DOSCIENTOS AÑOS DE RELACIONES DIPLOMÁTICAS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS – ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA”.
  • Incluye las palabras “ÁGUILA REAL” y “ÁGUILA CALVA”.
  • En la parte superior aparece el microtexto “AMISTAD, SOBERANÍA Y COOPERACIÓN” y la imagen latente “200”.
  • En el exergo se observa la denominación $20, los años 1822 y 2022, así como la ceca de la Casa de Moneda de México “M°”.

Anverso

  • Muestra el Escudo Nacional de México en relieve escultórico.
  • La leyenda “ESTADOS UNIDOS MEXICANOS” rodea la parte superior en semicírculo.

¿Es realmente valiosa?

Noticias relacionadas

El precio de 13 millones de pesos publicado por un vendedor ha despertado curiosidad, pero especialistas en numismática advierten que no todos los ejemplares conmemorativos alcanzan esas cifras. Generalmente, el valor depende de la certificación de rareza, el estado de conservación y la demanda de los coleccionistas.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:
Comentarios
Normas

Rellene su nombre y apellidos para comentar

Te recomendamos en Actualidad