Quinta ola de COVID: México reporta 20 mil 959 nuevos contagios y 42 decesos
México registró 20 mil 959 nuevos contagios y 42 decesos a consecuencia de la Covid-19 en un día; López-Gatell asegura que se puede hablar de quinta ola con más de 20 mil positivos.
![Quinta ola de COVID: México reporta 20 mil 959 nuevos contagios y 42 decesos](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/BJ6FLTZ7CREVPPJ3S24J5XW7YQ.jpeg?auth=a76331d2e5cd757d9f711f1b43824f736fb0f6cf1609e863de9151460e7758ab&width=360&height=203&smart=true)
México registró 20 mil 959 nuevos contagios y 42 decesos a consecuencia de la Covid-19 en un día. La Secretaría de Salud (Ssa) informó que desde el inicio de la pandemia en el territorio azteca se han detectado 5 millones 986 mil 917 casos positivos y 325 mil 638 personas que perdieron la lucha contra el virus.
A través del reporte técnico de este martes 28 de junio, se confirmó que actualmente en todo el país se reportan 117 mil 847 casos activos estimados y 721 mil 838 casos sospechosos a Covid-19. Las entidades que tienen más casos confirmados acumulados son: Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Tabasco, Veracruz, Puebla y Sonora, que en conjunto conforman el 64% de todos los casos acumulados registrados en el país.
![](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/7RPFC3MUV5CVRJA6F5NOKLAF7Y.png?auth=192754ae875ef7f84066b98cd827ee71fbc36a6cf763ea5bfd74d5241dc76e08&width=360)
Ante alza de contagios, ¿Hay quinta ola en México?
A finales de mayo el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, expresó durante una conferencia virtual en Suiza con líderes de la ONU, sobre la posibilidad de que México pasara por una quinta ola de Covid-19 y aseguró que la pandemia en el territorio azteca aún no se puede declarar como finalizada.
López-Gatell, explicó que las autoridades de salud de todo el territorio azteca se encuentran en alerta por el incremento de contagios Covid-19 y reveló que si en las estadísticas generales se llega a más de 20 mil contagios, la Secretaría de Salud (Ssa) comenzaría a hablar sobre el inicio de una quinta ola.
TE PUEDE INTERESAR: Quinta Ola Covid-19 en México: Qué ha dicho Hugo López-Gatell y cuándo llegará
A un mes del encuentro de López-Gatell con líderes de la ONU, México ha reportado para este martes 28 de junio más de 20 mil contagios positivos a Covid-19 en las últimas 24 horas, lo que da la razón al subsecretario de salud para comenzar a “hablar de una quinta ola de contagios”.
Estadísticas de la pandemia en México
La dependencia de salud federal informó en el reporte técnico de este martes que en las últimas cinco semanas, la mayor parte de los casos están presentes en los grupos de 18 a 29 años, seguido del grupo de 30 a 39 años y 40 a 49 años. Asimismo, explicó que se tienen registrados 112,640 casos activos con una tasa de incidencia de 86.6 por 100 mil habitantes, mismos que corresponden del 15 al 28 de junio del 2022.
El reporte técnico describe que las entidades de Ciudad de México, Baja California Sur, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Colima, Nuevo León, San Luis Potosí, Querétaro y Campeche, encabezan los primeros lugares con más casos activos por cada 100,000 habitantes.
¿Qué son los casos activos de Covid-19?
Se consideran casos activos, a aquellos casos positivos que iniciaron síntomas en los últimos 14 días, permitiendo identificar donde hay mayor actividad viral y por consecuencia aumento en la transmisión, señala la Secretaría de Salud.
Casos activos en todo México
- Aguascalientes (995)
- Baja California (2,275)
- Baja California Sur (2,706)
- Campeche (808)
- Coahuila (2,370)
- Colima (1,083)
- Chiapas (132)
- Chihuahua (1,541)
- Ciudad de México (35,845)
- Durango (1,283)
- Guanajuato (2,479)
- Guerrero (594)
- Hidalgo (1,790)
- Jalisco (2,659)
- Estado de México (11,442)
- Michoacán (632)
- Morelos (543)
- Nayarit (1,026)
- Nuevo León (6,915)
- Oaxaca (1,869)
- Puebla (2,341)
- Querétaro (2,006)
- Quintana Roo (5,084)
- San Luis Potosí (2,538)
- Sinaloa (5,885)
- Sonora (2,369)
- Tabasco (1,810)
- Tamaulipas (2,706)
- Tlaxcala (368)
- Veracruz (3,805)
- Yucatán (4.087)
- Zacatecas (676)
La Secretaría de Salud Federal (Ssa) detalló que al corte de este día, se registraron 325, 638 defunciones totales y 13,984 defunciones sospechosas a Covid-19. La distribución por sexo en las defunciones confirmadas muestra un predomino del 62% en hombres. La mediana de edad en los decesos es de 64 años.
Decesos en todo México
- Aguascalientes (3629)
- Baja California (12173)
- Baja California Sur (2670)
- Campeche (2189)
- Coahuila (8828)
- Colima (2413)
- Chiapas (2227)
- Chihuahua (10022)
- Ciudad de México (56369)
- Durango (3546)
- Guanajuato (14819)
- Guerrero (6552)
- Hidalgo (8219)
- Jalisco (19566)
- Estado de México (34826)
- Michoacán (8606)
- Morelos (5233)
- Nayarit (3305)
- Nuevo León (15141)
- Oaxaca (5945)
- Puebla (16496)
- Querétaro (6446)
- Quintana Roo (4283)
- San Luis Potosí (7471)
- Sinaloa (9822)
- Sonora (10270)
- Tabasco (6243)
- Tamaulipas (8268)
- Tlaxcala (2892)
- Veracruz (16376)
- Yucatán (7017)
- Zacatecas (3776)
¿Cuáles son las medidas sanitarias para prevenir la Covid-19?
- Conservar una sana distancia, cuando menos a 1.5 metros de distancia el uno del otro.
- Protección y cuidado de las personas adultas mayores, la medida más importante es el aislamiento social voluntario
- Uso de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
- Ventilación en lugares cerrados
- Saludo a distancia, no saludar de beso, de mano o abrazo
- Las personas que padecen: diabetes, hipertensión, obesidad mórbida, insuficiencia renal, lupus, cáncer, enfermedades cardiacas y respiratorias, así como trasplantes, personas adultas mayores a partir de los 60 años cumplidos, personas embarazadas, deben hacer resguardo familiar en casa.
TE PUEDE INTERESAR: COVID: México reporta 3 mil 343 nuevos contagios y 16 decesos