Qué es la Jornada Laboral de 40 horas: para quiénes aplica y cuándo entra en vigor
La reducción de la jornada laboral a 40 horas avanza en México. Te contamos cuándo podría aprobarse, quiénes aplicarán y cómo sería su entrada en vigor.


La propuesta para establecer en México una jornada laboral de 40 horas semanales, equivalente a una semana de 5 días de trabajo, avanza en el proceso legislativo, pero aún no es una realidad. El tema volvió a colocarse entre las tendencias de búsqueda en Google luego de que concluyeran los foros de diálogo organizados por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), en los que participaron sindicatos, empresarios, académicos, autoridades y organismos internacionales.

En AS México te explicamos qué implica esta reforma, quiénes se verían beneficiados, cuál es la ruta legislativa que falta por recorrer y en qué fecha podría entrar en vigor.
Cómo avanza la reforma de 40 horas
Entre junio y julio de 2025 se realizaron seis foros presenciales en Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Querétaro y Cancún. En ellos se discutieron propuestas para implementar la reducción de la jornada laboral en el país, atendiendo tanto las demandas de los trabajadores como las preocupaciones de las empresas.
La STPS se comprometió a sistematizar y publicar un informe con todas las conclusiones y propuestas recabadas. Este documento será la base para redactar la iniciativa final, que se prevé enviar al Congreso de la Unión al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones, el 1 de septiembre de 2025.
Aunque en la Cámara de Diputados ya existen alrededor de una docena de iniciativas para modificar la Ley Federal del Trabajo (LFT) y establecer la jornada máxima en 40 horas, el objetivo del gobierno federal es lograr un consenso que permita una implementación gradual.
Qué propone la nueva jornada laboral
El esquema busca fijar una jornada máxima de 40 horas a la semana, es decir, 8 horas diarias durante 5 días, con descanso generalizado sábado y domingo, salvo en sectores con operación especial, como comercio, turismo o manufactura, que mantendrían esquemas rotativos.
Actualmente, la LFT establece un máximo de 48 horas semanales distribuidas en seis días de trabajo, con un día de descanso obligatorio. Dependiendo del turno, el límite diario es:
- Diurna: 8 horas (6:00 a 20:00).
- Nocturna: 7 horas (20:00 a 6:00).
- Mixta: 7 horas y media.
La reducción no contempla cambios en el tiempo mínimo de comida, que seguirá siendo de 30 minutos para jornadas continuas de más de 6 horas, aunque muchas empresas otorgan periodos más amplios.
🧠Tu cuerpo se cansa, pero tu mente también. Trabajar sin descanso daña la salud y aleja a las familias. Desde la @CTM_MX proponemos reducir la jornada laboral y reconocer el sábado como día de descanso. ¡Por un México de 40 Horas! 🇲🇽💪🏼 pic.twitter.com/u3N2g7Cnj8
— CTM Nacional (@CTM_MX) August 8, 2025
¿Es oficial la jornada de 40 horas en México?
Por ahora, no. La presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, han reiterado su compromiso de reducir la jornada laboral, pero la reforma aún no ha sido aprobada ni publicada en el Diario Oficial de la Federación.
Si el Congreso aprueba la iniciativa a finales de 2025 o inicios de 2026, la meta es que la transición se realice de manera progresiva, con la fecha objetivo de implementación total en enero de 2030.
Por qué la reducción será gradual
La administración federal ha señalado que la reducción paulatina permitirá que las empresas adapten procesos y estructuras, minimizando el riesgo de impactos negativos en productividad, empleo o costos operativos.
De acuerdo con datos de la OCDE, México es uno de los países con mayor carga laboral, con más de 2,200 horas trabajadas al año por persona, sin que esto se traduzca en mayor productividad. Por ello, el cambio busca equilibrar vida laboral y personal, pero requiere de estrategias de formalización y tecnificación para no afectar la economía.
Un análisis de Banamex estima que, sin inversión en tecnología y capacitación, una reducción de jornada podría impactar entre 0.3 y 1 punto porcentual del PIB.
Desde @MovCiudadanoMX seguiremos impulsando una jornada laboral de 40 horas semanales para mejorar la calidad de vida de las personas trabajadoras en México.
— Clemente Castañeda H (@ClementeCH) August 8, 2025
Se trata de una reforma prioritaria en la agenda legislativa de la @BancadaNaranjaS, y nuestro compromiso es convertirla… pic.twitter.com/WhGKbDxg9w
Quiénes se beneficiarán de la jornada de 40 horas
La medida aplicará a todos los trabajadores regidos por la LFT, es decir, empleados del sector privado y de organismos públicos descentralizados que laboren bajo contrato formal. Los trabajadores informales o por cuenta propia no se verán directamente beneficiados, aunque la formalización del empleo podría ampliar el alcance de la medida en el futuro.
Sectores con operaciones 24/7, como salud, transporte y manufactura, tendrán adaptaciones específicas, con rotación de turnos y ajustes operativos para cumplir el límite legal sin interrumpir servicios.
Próximos pasos
- 1 de septiembre de 2025: inicio del periodo legislativo en el que se prevé presentar la iniciativa final.
- Discusión y votación: la propuesta deberá ser aprobada por la Cámara de Diputados y el Senado.
- Implementación progresiva: ajustes graduales hasta alcanzar las 40 horas para 2030.
Noticias relacionadas
La reducción de la jornada laboral en México representa un cambio histórico que podría modificar de forma significativa la relación entre tiempo de trabajo y bienestar social.
¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar