Qué es el Ciberasedio, el nuevo delito que ya es Ley y será castigado en Puebla
En Puebla quedó aprobado y ya entró en vigor el nuevo delito “ciberasedio” que castiga con 3 años de prisión o multa de más de 30 mil pesos.


¡Ya es Ley! Usuarios en las redes sociales han dividido opiniones sobre un nuevo delito que ha sido tipificado por el Congreso de Puebla, donde ahora se sancionará a los ciudadanos que cometan “ciberasedio”, las multas a los infractores van desde permanecer en prisión hasta pagar más de 30 mil pesos. En AS México te contamos todos los detalles.
¿Qué es el ciberasedio, nuevo delito tipificado en Puebla?
De acuerdo con el artículo 480 del Código Penal de Puebla se establece que el delito de ciberasedio es aquel que a través de la utilización de “las tecnologías de la información y la comunicación, redes sociales, correo electrónico, o cualquier espacio digital se insulte, injurie, ofenda, agravie, o veje a otra persona, con la insistencia necesaria para causarle un daño o menoscabo en su integridad física o emocional”.

Congreso de Puebla aprueba nuevo delito “ciberasedio”
El pasado viernes 13 de junio del 2025, se publicó en el Periódico Oficial del Estado (POE) de Puebla reformas al Código Penal, donde queda tipificado y sancionado un nuevo delito llamado “ciberasedio”, donde se utilicen las redes sociales y medios digitales para insultar, agraviar, etc a una persona. Esta aprobación que ya fue publicada contó con 35 votos a favor de Morena, cinco en contra y una abstención de los legisladores poblanos.
TE PUEDE INTERESAR: Evita el engaño: así están actuando grupos de delincuentes para robar en cajeros automáticos de México
De acuerdo con El Universal de Puebla esta ley recién aprobada fue propuesta en noviembre del 2024 por José Luis García Parra, quien en ese entonces fungía como diputado local y que para este 2025 ahora es coordinador del gabinete del gobernador Alejandro Armenta.

Cabe resaltar que la Ley establece que el principal objetivo de su aprobación y entrada en vigor es para: “proteger de manera integral los derechos de los y las menores al garantizar un entorno digital seguro que respete y promueva derechos fundamentales como la protección contra la violencia, el acosoy la explotación en línea”.
Estas serán las mutas a quienes comentan ciberasedio en Puebla
¡Atención poblanos! El artículo480 del Código Penal de Puebla establece que quienes cometan ciberasedio serán sancionados con una pena de 11 meses a 3 años de prisión, así como una multa económica de cincuenta a trescientos días del valor diario de la Unidad de Medida y Actualización vigente en el momento de la comisión del delito. Lo que equivale hasta este 2025 a 33 mil 942 pesos mexicanos.

El Código Penal establece que en caso de que la víctima sea menor de edad, se “presumirá el daño a la dignidad por tratarse de una persona en desarrollo psicoemocional y físico, y la sanción se aumentará desde una tercera parte de la pena mínima hasta dos terceras partes de la pena máxima.
¡No sólo el ciberasedio! En Puebla se aprobaron otros nuevos delitos
Además de la sanción del ciberasedio en Puebla, en el Código Penal también se establecen sanciones para otros delitos en protección de los derechos de la ciudadanía, los cuales son:
- Espionaje digital - pena de hasta 3 años de prisión a quienes ingresen sin permiso a dispositivos electrónicos o digitales.
- Grooming - pena de hasta 5 años de cárcel a quienes contacten a menores de edad con fines sexuales.
- Usurpación de identidad - hasta 8 años de cárcel para quienes finjan la identidad de otra personas para fines sexuales.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí
Rellene su nombre y apellidos para comentar