NewslettersRegístrateAPP
españaESPAÑAargentinaARGENTINAchileCHILEcolombiaCOLOMBIAusaUSAméxicoMÉXICOperúPERÚusa latinoUSA LATINOaméricaAMÉRICA

NAVIDAD 2022

Posadas navideñas 2022: Origen, significado, cuántas son y qué se hace

Las posadas navideñas representan nueve valores diferentes y recuerdan el camino de José y María en su llegada a Belén desde Nazaret.

MÉXICOActualizado a
Posadas navideñas 2022: Origen, significado, cuántas son y qué se hace
Foto: Kitcheinfair

¡Ya casi llega Navidad! En México desde hace muchas décadas atrás se celebran las tradicionales posadas navideñas en compañía de comida típica como el ponche, villancicos, piñatas de barro o cartón, cánticos para pedir posada, baile, aguinaldos y entre otros elementos que hacen de las posadas una de las mejores épocas para pequeños y grandes.

¿Cuál es el origen de las posadas navideñas?

En la historia mexicana se destaca que las posadas navideñas llegaron con la conquista española generando un cambio rotundo en la tradición que tenían los aztecas, quienes durante todo el mes de diciembre “Panquetzaliztli” como le llamaban, celebraban la llegada de su Dios Huitzilopochtli, a partir del 6 de diciembre y con una duración de 20 días consecutivos.

La conquista española en México cambio muchas tradiciones aztecas, entre las que destacan la llegada de las posadas navideñas y el olvido poco a poco de la gran celebración del Dios Huitzilopochtli, cambiando así estos festejos por “misas de aguinaldo”, las cuales se organizaban al aire libre y al terminar se realizaban las pastorelas, que son representaciones de la Navidad.

Ampliar
Foto: Especial

Lo que iniciaba con la “misa de aguinaldo”, terminaba en una fiesta conmemorando la Navidad y haciendo presente un ambiente de armonía, felicidad, organización y paz, incluso los niños y niñas recibían aguinaldos, es decir, una bolsa llena de fruta típica de temporada y algunos dulces.

Pero todo es una constante transformación, debido a que estas primeras “misas de aguinaldo” fueron cambiando y en algunas regiones desapareciendo para darle paso a lo que actualmente conocemos como posadas navideñas al interior de las casas de las y los mexicanos, donde un grupo de amigos, familiares y hasta vecinos organizan una fiesta con motivo de la Navidad, comen, bailan y en algunas casas aún se acostumbra a pedir “posada”, que es un acto religioso en el que se representa a José y María en su llegada a Belén para preparar el nacimiento del niño Jesús.

TE PUEDE INTERESAR: Navidad 2022: Top 5 de las apps para organizar intercambios navideños

Sin duda, la forma de pedir posadas navideña sigue y seguirá cambiando, toda vez, que en las más recientes “posadas” que se realizan con las nuevas generaciones la tradición ya no es “pedir posada”, sino solamente convivir, comer comida tradicional, consumir bebidas de todo tipo y pasar un buen rato con los seres queridos, aunque es cierto que cada familia cuenta con su propia forma de organizar posadas.

¿Cuál es el significado de las posadas navideñas?

El significado de las posadas navideñas va más allá de convivir en familia o con amigos, tiene una relación directa con la iglesia católica y los feligreses, toda vez, que representa el viaje que hizo la Sagrada Familia conformada por María y José a Belén, ya que huían de Herodes, un personaje bíblico que los estaba buscando para hacerle año a Jesús. Con el paso del tiempo, se incluyo el significado de valor muy importantes como la generosidad, amor, humildad, fortaleza, familia, alegría confianza, y hasta la justicia.

¿Cuántas posadas son y cuál es su significado?

En México se tiene la tradición de celebrar nueve posadas navideñas consecutivas, cuyo significado esta relacionado con la llegada de José y María a Belén desde Nazaret, así como el nacimiento del niño Jesús, toda vez, que se representa anualmente el pasaje bíblico. Pero sabías que cada una de las nueve posadas cuenta con un significado exclusivo y hace alusión a un valor humano que toda persona debería tener presente día a día.

  • Posada 1: Representa la humildad
  • Posada 2: Representa la fortaleza
  • Posada 3: Representa el desapego
  • Posada 4: Representa la caridad
  • Posada 5: Representa la confianza
  • Posada 6: Representa la justicia.
  • Posada 7: Representa la pureza.
  • Posada 8: Representa la alegría.
  • Posada 9: Representa la generosidad.

Significado de cada elemento de las posadas navideñas

  • Letanías y rezos: Narración que hacen los peregrinos para representar la llegada a Belén.
  • Velas y luces de bengala: El ritual que los aztecas realizaban por el nacimiento del Sol.
  • Piñatas: Representan los siete pecados capitales como: soberbia, avaricia, gula, lujuria, pereza, envidia e ira.
  • Palo de piñata: La fuerza que brinda Dios a los humanos para vencer las tentaciones.
  • Peregrinos: Recuerdan el camino de José y María desde Nazarena a Belén.
  • Aguinaldos: Bolsa de dulces o fruta que se les da a los asistentes en agradecimiento.
  • Ponche: Bebida tradicional que mezcla la cultura indígena y española.

¿Sabías qué? La primera posada navideña que se realizó en México fue hace 436 años, bajo la petición de de Fray Diego de Soria, quien comenzó a realizar nueve misas antes de la llegada de la Navidad con el objetivo de honrar y avivar la memoria de la peregrinación que hizo María y José para el nacimiento de Jesús. De acuerdo con la historia la primera posada se festejó en Teotihuacán en el convento de Agustín de Acolman, celebración que se hizo luego de la aprobación del el Papa Sixto V en el año 1587.

¿Cuándo comienzan las posadas en México?

El viernes 16 de diciembre comienzan las posadas en México y finalizan hasta el sábado 24 del mes en curso, así que ve organizando todo para realizar la mejor posada navideña o también puedes buscar con quién pasar estas fechas.

TE PUEDE INTERESAR: Navidad 2022: Tips para que perros y gatos no tiren el árbol navideño

Normas

Para poder comentar debes estar registrado y haber iniciado sesión. ¿Olvidaste la contraseña?