Economía

Paso a paso para configurar el MTU en BBVA, Santander, Banorte y HSBC

El Monto Transaccional del Usuario (MTU) será obligatorio en la banca digital desde octubre de 2025. Te explicamos cómo configurarlo en BBVA, Santander, Banorte y HSBC.

Redactor de fútbol con más de 10 años de experiencia. En 2015 entró a la redacción de Diario AS México. Apasionado de todos los deportes, sobre todo de fútbol, béisbol y fútbol americano. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad del Valle de México.
México Actualizado a

A partir del 1 de octubre de 2025 entrará en vigor una nueva disposición que obliga a los bancos en México a habilitar el Monto Transaccional del Usuario (MTU) en sus aplicaciones digitales. Con este ajuste, cada cliente podrá definir un límite personal de dinero para transferencias, pagos y operaciones electrónicas, con el fin de reforzar la seguridad frente a fraudes y movimientos no reconocidos.

En AS México te explicamos qué es el MTU, por qué se implementa y el procedimiento para configurarlo en los principales bancos: BBVA, Santander, Banorte y HSBC.

¿Qué es el MTU?

El MTU representa el tope máximo de dinero que puede moverse desde la banca digital, definido por el propio usuario. Entre las operaciones sujetas a este límite están las transferencias SPEI, pagos de servicios, compras en línea, CoDi y movimientos hacia cuentas nuevas o de otros bancos.

Cada persona podrá establecer un monto diario, semanal o mensual, así como límites específicos por operación. Este esquema se convierte en un candado adicional que permite a las instituciones detectar movimientos inusuales y detenerlos antes de concretarse.

¿Desde cuándo aplica el MTU?

La medida fue publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en junio de 2024 dentro de la Circular Única de Bancos, y se vuelve obligatoria a partir del 1 de octubre de 2025.

Todas las instituciones financieras deberán habilitar la opción en sus aplicaciones para que el cliente configure sus propios límites. Esto funcionará de manera independiente a los montos ya definidos para beneficiarios frecuentes, lo que refuerza la protección en la banca digital.

Cómo configurar el MTU en cada banco

HSBC

  1. Entra a la opción “Transferir y pagar”.
  2. Selecciona “Editar límite por transferencia” en el apartado de “Servicios frecuentes”.
  3. Ajusta el monto máximo que desees.
  4. El cambio se aplica al instante y podrás modificarlo cuantas veces necesites.

BBVA

  1. Ingresa al “Menú” de la aplicación.
  2. Dirígete a “Configuración”.
  3. Elige la sección “Límites de operaciones”.
  4. Edita el “Límite por operación”, el “Límite diario” y el “Límite mensual” usando el ícono de lápiz a la derecha de cada campo.

Santander

  1. Abre el “Menú” principal.
  2. Selecciona “Administración de mis cuentas” y luego “Configuración límite importe”.
  3. Da clic en “Transferencia rápida” y define el monto máximo permitido para tus movimientos.

Banorte

  1. Ingresa a la app y selecciona el “Menú”.
  2. Entra al apartado de “Ajustes generales”.
  3. Selecciona “Modificar límite de tarjeta” y ajusta el monto al que mejor se adapte a tus necesidades.

Noticias relacionadas

Con la implementación del MTU, los usuarios de la banca digital tendrán mayor control sobre sus operaciones y podrán reducir riesgos de fraudes electrónicos. Además, este mecanismo fomenta la corresponsabilidad entre clientes e instituciones, ya que cada persona define hasta dónde permite mover su dinero en línea.

¡Tus opiniones importan! Comenta en los artículos y suscríbete gratis a nuestra newsletter y a las alertas informativas en la App o el canal de WhatsApp. ¿Buscas licenciar contenido? Haz clic aquí

Etiquetado en:

Te recomendamos en Actualidad

Lo más visto

Más noticias