Nueva tormenta tropical Gastón: trayectoria y cómo evoluciona en México
El Servicio Meteorológico Nacional anunció que la tormenta tropical Gastón se alejó de tierras mexicanas y no representa peligro para el país.


La tormenta tropical Gastón fue detectada hace unos días lejos de las tierras mexicanas y con un pronóstico mínimo de afectación por lluvias en el estado de Yucatán, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno fue registrado el 20 de septiembre y su desarrollo inició a partir de la Depresión Tropical “Ocho”.
Las autoridades meteorológicas explicaron que el pasado 20 de septiembre del 2022, el evento fue localizado en el Océano Atlántico, muy lejos de las costas mexicanas y en caso de obtener datos que afecten a México se emitiría un nuevo aviso, hasta el momento ese escenario aún no llega, por lo que no se han emitido nuevas notificaciones sobre su desarrollo y posibles afectaciones en tierras mexicanas.
⚠️ TORMENTA TROPICAL "GASTON"
— Protección Civil Cancún (@PCivilCancun) September 20, 2022
Se ha formado la Tormenta Tropical "GASTON" en el Océano Atlántico a partir de la Depresión Tropical "OCHO". Su centro se localiza a 1,595km al oeste de las Islas Azores y a 4,395km al noroeste de las costas de Q Roo. ⬇️
Se mantiene en vigilancia. pic.twitter.com/PNBjpIMZcn
¿Seguirán las lluvias en México?
Para las próximas horas de este domingo se esperan fuertes lluvias en el territorio nacional, toda vez, que habrá un primer sistema frontal que se prevé se extienda sobre la frontera norte de México y haga interacción una nueva entrada de humedad proveniente del Golfo de México, lo anterior para la noche de este día.
El Servicio Meteorológico Nacional detalló que para el noreste de México se prevén lluvias muy fuertes, especialmente en las entidades de Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí, así como chubascos en Sonora, Chihuahua y Coahuila, por tal razón se hizo un llamado a la ciudadanía de estas regiones para tomar sus precauciones ante la presencia de descargar eléctricas y caída de granizo.
TE PUEDE INTERESAR: Depresión Tropical Madeline: En dónde se localiza, afectaciones y trayectoria
¡Tómalo en cuenta! En los estados de Sonora, Chihuahua, Coahuila y Nuevo León, se pronostican vientos con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras. Tienes que saber que los canales de baja presión seguirán presentes en México, toda vez, que ocasionarán lluvias puntuales intensas en Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, muy fuertes en Puebla y Tabasco.
¿En qué estados lloverá este domingo 25 de septiembre?
- Lluvias muy fuertes con puntuales intensas: Veracruz, Guerrero, Oaxaca y Chiapas.
- Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Puebla y Tabasco.
- Intervalos de chubascos con lluvias puntuales fuertes: Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Hidalgo y Campeche.
- Intervalos de chubascos: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nayarit, Jalisco, Colima, Querétaro, Yucatán y Quintana Roo.
- Lluvias aisladas: Baja California Sur, Durango, Sinaloa y Guanajuato.
Para las próximas 24 horas se prevén #Lluvias de muy fuertes a intensas en zonas de #Tamaulipas, #Guerrero, #Veracruz, #Oaxaca y #Chiapas pic.twitter.com/bwFKthDE5u
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 25, 2022
Tormenta Tropical “Ian”
La Conagua informó que el centro de la Tormenta Tropical “Ian” se localiza a 355 kilómetros al sur-sureste de la Isla Gran Caimán y a 835 kilómetros al este-sureste de Puerto Costa Maya, Quintana Roo, asimismo, habrá vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por horas, rachas de vientos, y tendrá un desplazamiento hacía el este-noreste, por lo que el evento esta en constante vigilancia.
La #TormentaTropical #Ian se localiza esta tarde al sur-sureste de la isla Gran Caimán, en el #MarCaribe y se dirige hacia el oeste-noroeste. Detalles de este sistema, en el gráfico pic.twitter.com/trDTf2Fzpb
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 25, 2022
Ciclón Tropical Newtón
La Conagua explicó que el Ciclón Tropical Newton se ha debilitado a una baja presión remanente, por lo que su centro se localiza a 900 kilómetros al oeste-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Esta acompañado de vientos máximos sostenidos de 45 kilómetros por hora, rachas de vientos y desplazamiento hacia el suroeste, en tanto que su sistema continúa debilitándose.
El #CiclónTropical #Newton se debilitó a una #BajaPresión remanente a 900 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, #BajaCaliforniaSur. Más información en el gráfico pic.twitter.com/DF7ggktTy4
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 25, 2022
TE PUEDE INTERESAR: Frente frío en México: cuáles son las predicciones y qué zonas se verán afectadas